#CRHoyVerifica: CNVE no ordena despido por rehusar dosis contra COVID-19
CNVE había aclarado que esa no es potestad de ellos
(CRHoy.com) El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles emitió comentarios falsos este miércoles en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
El mandatario tomó varios minutos para referirse nuevamente a su intención de derogar la obligatoriedad de la vacuna contra el COVID-19 en los grupos que dispuso la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE).
Chaves Robles aseguró que el país va contrario a las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre este tema, particularmente sobre los despidos por rehusar dichas dosis.
Sobre ese particular, el presidente afirmó que la Comisión de Vacunas determinó que si alguien no se inocula será sancionado con el despido.
"La bronca es un grupo que es la Comisión Nacional de Vacunación, que fundamentalmente es un rezago del Gobierno anterior, insistiendo que si usted no se vacuna (contra el COVID-19) aunque no quiera, hay que quitarle el trabajo"
"Hay que echarlo del Gobierno y nosotros no queremos hacer eso", aseguró el máximo jerarca del país.
¡No Caiga! Esa información es falsa. El comité técnico que tiene por ley la potestad de determinar las vacunas que se ponen en el país, explicó en anteriores oportunidades que el despido o los castigos por rehusar los biológicos no es potestad de ese órgano.
Así se lo dejaron ver a la entonces ministra de Salud, Joselyn Chacón Madrigal, que también manifestó lo mismo que su ex jefe Rodrigo Chaves.
En el documento con el sustento técnico que emitió la Comisión a solicitud de la doctora, tras publicar el decreto que intentó derogar la obligatoriedad, los integrantes de la CNVE señalaron lo siguiente:
"En relación con su frase del oficio citado (donde la doctora pidió el sustento técnico) supra: ‘Lo anterior debido a que se observa que obligar en la tercera dosis no ha aumentado el porcentaje de asistencia a vacunarse, y que algunos patronos están abriendo procedimientos administrativos para despidos basados en los criterios de la CNVE'"
"Deben realizarse dos observaciones: 1. La CNVE no emite criterios en relación con sanciones o multas, pues no es de nuestra competencia por lo que no es posible que los patronos tomen alguna sanción con base en lo que la CNVE indica", reza el documento firmado de manera colegiada.
Así las cosas, la Comisión señaló que manifestaciones, como las hechas por Chaves son incorrectas, porque escapa de las competencias y atribuciones legales de las cuales está provista la CNVE, que es de carácter eminentemente técnico en materia de salud, y que por ello no tiene potestad ni facultades para referirse a un régimen sancionatorio en materia laboral.
De esa manera también se evidencia en la Ley Nacional de Vacunación, en la que se ordenó la conformación el órgano colegiado descentralizado del Ministerio de Salud. Sobre las funciones de este comité, la ley no señala nada relacionado con materia laboral.
Las funciones que tiene por ley este grupo técnico son:
- Garantizar la obligatoriedad y gratuidad de las vacunas y el acceso efectivo de toda la población a ellas.
- Formular los lineamientos políticos y estratégicos generales sobre vacunación, aplicables en el sector salud.
- Aprobar los manuales, los materiales educativos y las normas de inmunización.
- Coordinar en forma ordinaria los programas nacionales de vacunación y, extraordinariamente, con la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias, cuando exista emergencia declarada por esta Comisión.
- Definir, conjuntamente con las autoridades del sector salud del país, los esquemas y las vacunas referidos en el artículo 3º de la presente Ley.
- Vigilar la calidad y el vencimiento de las vacunas, para garantizar los efectos requeridos.
- Administrar el Fondo Nacional de Vacunas.
- Llevar el registro de los casos de enfermedades infecciosas, incluida la encuesta epidemiológica para la detección de las fuentes de contagio.
- Coordinar, con las autoridades del sector salud, las campañas nacionales de vacunación, aprovechando la capacidad de utilización de recursos que permite la actual estructura administrativa.
- Crear el Banco Nacional de Vacunas.