Logo
Ciencia

¿Crema, champú y gel a partir de residuo de banano? Estudiantes ticos lo hicieron posible

Por Ambar Segura | 4 de Sep. 2025 | 4:18 pm

Estudiantes del Liceo Rural La Perla, en Limón, lograron transformar, con sus propias manos, el residuo de banano en cremas, champús y geles.

La doctora Kihaveth Navarro, médica limonense, acompañó a los estudiantes desde Siquirres hasta el Instituto de Investigaciones Farmacéuticas (Inifar), de la Universidad de Costa Rica (UCR).

Ahí, guiados por farmacéuticos del Inifar-UCR, descubrieron que el residuo de banano no es basura y que puede transformarse en productos útiles.

"Me sentí muy emocionada y nerviosa, pero me encantó todo", mencionó una de las jóvenes participantes. Otro estudiante aseguró: "La experiencia fue muy linda, me llevo todas las ganas de estudiar".

"Pude ver esta carrera de forma distinta; en otras palabras, me empezó a llamar la atención", expresó otro alumno.

La Dra. Navarro resaltó que en los últimos años Limón se ha caracterizado por "serios problemas sociales y de violencia, en los cuales los jóvenes suelen ser los más vulnerables".

De acuerdo con el Informe Estado de la Nación 2024, la violencia homicida en Costa Rica se concentra en zonas con alto rezago social, como Limón. En cantones específicos como Matina, Siquirres y Limón se registran las mayores tasas de homicidios.

"El desarrollo siempre va de la mano de las oportunidades. Entre menos oportunidades tenga una persona, más reducidas estarán sus opciones y más fácil será que busque otros caminos. Esto es doloroso.

Yo soy originaria de Batán y mi vida ha sido bonita porque tuve oportunidades que iniciaron cuando gané una feria científica. Esto me motivó a ser doctora y por eso quiero que cada joven de Limón las tenga. El primer paso para lograrlo es saber que otra vida, lejos de la violencia y de las drogas, es posible y que hay caminos para alcanzarla: uno de ellos es la ciencia", compartió la Dra. Navarro.

Por su parte, la Dra. Daniela Matarrita, docente de la Facultad de Farmacia de la UCR e investigadora del Inifar, explicó que su motivación era demostrar a los estudiantes que existen oportunidades para desarrollarse dentro de una carrera de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM).

"En la UCR creemos que somos entes transformadores, porque tenemos el conocimiento. No obstante, no solo es importante poseerlo, sino también saber transferirlo a las poblaciones que lo necesitan. Aquí hemos combinado la investigación, la docencia y la acción social en un único proyecto. La idea es seguir replicando esta iniciativa con muchos otros colegios, según sus necesidades", manifestó la Dra. Matarrita.

Heidy Derlyn, docente de Ciencias del Liceo La Perla, indicó que el objetivo es conseguir instituciones que ayuden a montar un pequeño laboratorio en el centro educativo, para continuar el proyecto y, en algún momento, comercializar los productos, pues ya cuentan con las formulaciones dadas por la UCR.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO