Crean fundación para fortalecer ciberseguridad y promover resiliencia digital en el país
La Fundación YOD anunció su establecimiento con el objetivo de fortalecer la ciberseguridad y promover la resiliencia digital en el país y en toda la región hispanohablante.
El acto formal de lanzamiento se realizó en Texas Tech University.
La Fundación busca convertirse en un aliado estratégico para acompañar y asesorar a individuos y organizaciones en el proceso de actualización tecnológica y la adopción de prácticas de higiene digital.
"En la Fundación YOD creemos que la seguridad digital no es un lujo, es un derecho. Nuestro enfoque se centra en dotar a cada persona con las habilidades y conocimientos necesarios para sortear con destreza los desafíos que acechan en el mundo digital.
Creemos fervientemente en el poder de la preparación y la empatía para construir un mundo digital más seguro y solidario para todas las personas", señaló Paula Brenes, presidenta de la Junta Directiva de la entidad.
Ya tiene varios proyectos en marcha, entre ellos:
- Protégeles: plataforma educativa y netwoking
- Ciber Odisea: juego diseñado en alianza con Genius Lab
- Conexión Protegida: un análisis de la seguridad en Internet para las mujeres
- Las Hijas de Ada: evento anual para mujeres del sector de tecnología en Centroamérica
- Escuela de Ciberesilencia con sede en la Zona Norte
- Ehealthguardian insights: protección de datos médicos
- Historias de terror: casos de proyectos fallidos
- Jardín de las delicias y la ciberseguridad: una encuesta destinada a comprender las motivaciones detrás de la elección de una carrera en ciberseguridad.
- Software de escucha: un espacio para reportar los intentos de estafa.
Compromisos con la seguridad
En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad cibernética se vuelve crucial para proteger los activos nacionales y la infraestructura crítica. Es por ello que la Fundación tratará de proporcionar recursos y expertos dedicados a fortalecer la higiene digital, mitigando así los riesgos asociados con las amenazas digitales. Además, indicaron que se comprometerá a promover una cultura de ciberseguridad y resiliencia digital, educando a la población sobre la importancia de protegerse en línea.
La organización cuenta con un equipo diverso de profesionales de diferentes disciplinas, incluyendo informática, educación, administración de empresas, salud, relaciones internacionales, legal y auditoría, por lo que está preparada para abordar los desafíos de la ciberseguridad desde múltiples perspectivas.
"La Fundación YOD se compromete a trabajar en colaboración y cooperación con otras organizaciones, empresas y gobiernos para abordar de manera efectiva las amenazas cibernéticas.
Además, respalda la investigación y el desarrollo en el campo de la tecnología, la ciberseguridad y la resiliencia cibernética, buscando soluciones innovadoras para proteger la infraestructura digital y los datos", señalaron en un comunicado.
Al final el propósito no es la ciberseguridad, el propósito es construir tecnologías seguras para todos. Paula Brenes
De paso hizo un llamado para aquellos interesados en apoyar la misión e invitó a empresas a ponerse en contacto con la entidad a través de su sitio Web. Asimismo, llamó a completar el formulario de voluntariado disponible a escuelas, colegios, pymes u organizaciones interesadas a comunicarse a través del correo electrónico info@fundacionYod.org
"La Fundación YOD está comprometida con promover la educación y la concienciación cibernética, fomentar la colaboración y cooperación, respaldar la investigación y el desarrollo, garantizar el acceso equitativo y apoyar a las comunidades vulnerables, así como fomentar la participación de las mujeres en roles técnicos y de liderazgo", concluyó en el comunicado.