Logo

Cráter del Turrialba se ensanchó entre 2 y 10 metros en cuestión de 2 años

Erupciones del 17 de enero generaron depósito de material de hasta 40 centímetros

Por Pablo Rojas | 25 de Ene. 2022 | 12:08 pm

(CRHoy.com). En 2 años, el cráter activo del volcán Turrialba se ensanchó entre 2 y 10 metros.

Esa es una de las principales conclusiones de un análisis elaborado por el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) mediante fotografías aéreas captadas el 18 de enero.

El sobrevuelo con fines científicos se realizó posterior al 17 de enero, día en que hubo 2 erupciones relevantes. Una de ellas, la más importante de los últimos 4 años.

Los datos obtenidos se compararon con un vuelo efectuado a inicios de 2020.

Las imágenes aéreas confirmaron que el alcance máximo de flujo del material fue de 400 metros en las proximidades del cráter. En tanto, el espesor del depósito de material (ceniza y rocas) ronda entre los 20 y los 40 centímetros.

"En el cráter central y los 'lagos' se detecta más depósito, pero es probablemente debido a la erosión y sedimentación de material durante los 2 años que separaron el vuelo de enero y el vuelo de referencia 2020", expuso el observatorio, a través del análisis publicado este 25 de enero.

Las erupciones freáticas, fruto de la interacción de agua con material caliente a lo interno del coloso, son características en el macizo cartaginés.

Según investigaciones recientes, el volcán cuenta con la particularidad de que puede generar estas erupciones sin que exista una actividad precursora apreciable en tiempo real en forma súbita y violenta. Además, el coloso tiene potencial para emitir ceniza y balísticos (rocas).

El estudio preliminar del material emanado en las erupciones determinó que no existía evidencia de material magmático "fresco" o "juvenil". Es decir, no hay ascenso de magma desde el interior hacia el exterior del edificio volcánico.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO