Coyotes en zonas urbanas de Costa Rica: Sinac revela razones tras avistamientos en barrios
El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) informa a la ciudadanía que los recientes avistamientos de coyotes en zonas urbanas son normales, e insta a la población a respetarlos y no hacerles daño en caso de encontrarlos.
Según detalla la institución, estos avistamientos son producto del cambio de uso de suelo para nuevas urbanizaciones, la deforestación y la pérdida de especies que forman parte de sus presas, lo que ha favorecido que los coyotes se adapten y puedan observarse con mayor frecuencia en áreas urbanas.
"Cuando aparecen en zonas residenciales, generalmente es porque están cercanas a áreas naturales y se ven atraídos por el alimento de las mascotas, el mal manejo de los residuos orgánicos del hogar y los desechos en general. Los coyotes podrían acercarse a nuestros patios o zonas aledañas a nuestras casas, identificándolas como fuentes de alimento", mencionó el Sinac.
Estos animales aprovechan diversas fuentes de alimento y depredan especies como conejos, ardillas, ratones, taltuzas y aves, entre otros. Además, pueden alimentarse de carroña. Por ello, hacen un llamado a resguardar adecuadamente la comida de las mascotas y sacar los residuos sólidos el mismo día en que pasa el camión recolector de basura.
Asimismo, el Minae solicita a la población respetarlos en caso de avistamiento y no causarles daño, ya que cumplen un papel importante en el ecosistema.
"Estos animales cumplen una función esencial en ecosistemas en proceso de recuperación, sustituyendo a especies como los pumas y jaguares, que no están presentes debido a la degradación ambiental. Los coyotes no representan peligro para las personas ni suponen una amenaza para la ganadería. Tienden a alejarse o mantener distancia de los seres humanos, por lo que no debemos darles comida ni acercarnos a ellos", indicó Angie Sánchez, coordinadora del Programa de Vida Silvestre del Sinac.
Recomendaciones en caso de avistamiento:
- Mantener buenas prácticas de bienestar animal y tenencia responsable con las mascotas.
- Evitar que las mascotas estén en lugares abiertos sin supervisión, ya que podrían ser confundidas con presas.
- No dejar la comida de las mascotas fuera de la casa para no atraer a los coyotes.
- Evitar el contacto directo y los juegos entre perros y coyotes, para prevenir el intercambio de enfermedades.
En Costa Rica, el coyote (Canis latrans) es la especie más grande de la familia Canidae. Muestra una alta capacidad de adaptación y resiliencia en diversos hábitats, lo que favorece la supervivencia de sus poblaciones.
Los coyotes a veces son confundidos con perros mestizos. Poseen un pelaje café amarillento, patas largas, orejas puntiagudas, hocico alargado y cola con pelaje espeso y punta negra. Son animales silvestres que viven en grupos familiares, donde todos se cuidan entre sí, y se adaptan con facilidad a diferentes ecosistemas, incluidos los ambientes urbanos y suburbanos. También hay individuos que viven en solitario.
Para más información sobre esta especie, puede visitar el sitio web de Costa Rica Silvestre: https://costaricasilvestre.go.cr/