COVID-19: ¿Está en riesgo el avance de las obras viales en construcción?
Jerarca del MOPT sostiene que muchos proyectos ya cuentan con financiamiento asegurado
(CRHoy.com). La propagación del coronavirus COVID-19 en Costa Rica amenaza con paralizar y deteriorar múltiples actividades económicas. El turismo, el comercio y la venta de servicios están en la cuerda floja por culpa del repentino avance del padecimiento.
Con este panorama es permitido preguntarse: ¿Qué pasará con el cuantioso portafolio de obras de infraestructura pública que están en curso? ¿Existe una amenaza real sobre los proyectos que están en marcha y los que vendrán en camino?
Sobre la mesa hay más de 20 proyectos. Entre los que destacan Circunvalación Norte, la construcción del nuevo puente sobre el río Virilla, la construcción de pasos a desnivel en Guadalupe y la rotonda de La Bandera, las obras para eliminar los semáforos en Hatillo o la ampliación de La Bandera. Solo por mencionar algunos.
Rodolfo Méndez, ministro de Obras Públicas y Transportes, tiene un verbo optimista respecto a esto. El jerarca aseguró que una de las ventajas actuales radica en que la mayoría de proyectos en marcha cuentan con el financiamiento asegurado. Ya sea a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) o del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Méndez dijo a CRHoy.com que en una coyuntura como la actual la inversión en infraestructura pública será uno de los pilares para enfrentar la crisis económica que se avecina a causa del COVID-19.
"Desde el punto de vista del ministerio y desde el punto de vista de las finanzas, yo espero que no repercuta porque las obras mayormente tienen un financiamiento. Por otro lado, tal y como lo ha expresado el señor presidente de la República (Carlos Alvarado), es indispensable que en momentos críticos como los que se viven estimulemos la inversión pública y más bien, como dije, nos alegra que hayamos tenido obras en cartera", citó el ministro.
De momento, todos los cronogramas se mantienen intactos. Por ejemplo en las próximas semanas se espera dar orden de inicio de los trabajos de construcción en el primer lote de obras impostergables (conocidas como obis) del proyecto para modernizar el corredor vial entre San José y San Ramón.
Una situación similar ocurrirá con el inicio del proyecto para el desarrollo del viaducto a la altura de la rotonda de La Bandera (en Montes de Oca) o los trabajos (con varios pasos a desnivel) para eliminar los semáforos en Hatillo.
"Sin obras en cartera, sin diseños y sin estudios es muy difícil poder hacer inversión. Al menos de que se haga de forma equivocada. Yo sí creo que el país va a tener que fomentar la inversión más bien", detalló el jerarca.
Este miércoles el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) firmó, junto con el Poder Ejecutivo, un crédito por $350 millones con el BID para 3 obras puntuales: la conclusión de la nueva carretera a San Carlos, el cuarto paquete de las "obis" para la vía a San Ramón y las intersecciones para los pasos a desnivel en Taras y La Lima de Cartago.
"Este crédito es particularmente valioso en este momento, donde estamos atendiendo una crisis sin precedentes en el mundo y que traerá problemas económicos y sociales profundos para todos los habitantes del mundo. Y, particularmente, en nuestro caso, para los costarricenses donde la inversión jugará un papel trascendente en la recuperación y en la creación del empleo", subrayó el titular del MOPT, quien catalogó el trámite de este crédito como un acierto –sin haberlo contemplado así- para este momento.
Hasta este miércoles, con el país paralizado en múltiples actividades, se reportaban 69 casos positivos de COVID-19. De los cuales, son 39 hombres y 30 mujeres con rango de edad entre los 8 y los 87 años.
"Se registran casos positivos en 25 cantones de 5 provincias: San José, Heredia, Guanacaste, Alajuela y Cartago. Puntarenas y Limón continúan sin casos. Por edad tenemos: 57 adultos, 7 adultos mayores y 5 menores. A este momento se han descartado 855 personas", detalló el Ministerio de Salud.
Las más de 20 obras en curso
Circunvalación Norte:
- Las 4 primeras unidades funcionales están en construcción.
- Ya se dio orden de inicio a la intersección a 3 niveles en La Uruca, como parte de la Unidad Funcional I (La Uruca-Calle Blancos).
- La quinta etapa iniciaría este año para enlazar Calle Blancos con Guadalupe.
Viaducto en rotonda de Garantías Sociales:
- Obras iniciaron a principios de 2019.
- Se estima que estarán finalizadas entre marzo y abril.
Viaducto de Guadalupe:
- Contrato con constructora se firmó en noviembre de 2019.
- Obras iniciaron en enero pasado.
Viaducto en rotonda de La Bandera:
- Se anuló la adjudicación a Eurofinsa. Habrá que adjudicar de nuevo.
- Si todo sale como está previsto, obras iniciarán en próximos meses.
Obis vía a San Ramón:
- Para abril iniciarían los trabajos en 5 de las 17 obras impostergables.
- Los trabajos a realizar son la ampliación de los puentes sobre los ríos Ciruelas, Alajuela y Segundo, así como el paso a desnivel en Firestone y del conector Barreal-Castella.
- Ampliación Río Torres y del Intercambio en Circunvalación (a la altura del Monumento del Agua).
Intervenciones en 3 puntos de Hatillo:
- Paso a desnivel entre Hatillo 7 y Hatillo 8.
- Túnel en Hatillo 6.
- Rotonda a nivel en Hatillo 4.
- Las obras en el primero de estos 3 puntos iniciarían en la primera mitad de 2020.
Nuevo puente del Virilla en Tibás:
- Está en construcción desde marzo de 2019.
- Se estima que la estructura esté finalizada en setiembre de 2020.
Obras viales La Galera:
- Se construirá un paso a desnivel de 60 metros para mejorar las condiciones de acceso a la autopista entre San José y Cartago.
- Se prevén otros trabajos de menor impacto como la construcción de intercambios viales.
- Trabajos iniciarían en primer trimestre del próximo año.
Ampliación radial Lindora:
- Se anuló la primera adjudicación en virtud de omisiones en el trámite.
- Se adjudicó en enero a H.Solís por un monto de más de $13 millones.
- Trabajos comenzarían en segundo semestre del año.
Pasos a desnivel en Taras y La Lima:
- Consorcio H.Solís-Estrella resultó adjudicado. También construirá 2.8 kilómetros de ruta en ese mismo punto.
- La inversión supera los $57 millones de dólares y se hará con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).Se estima que los trabajos inicien en el segundo semestre de 2020 y se extiendan por 28 meses.
- Taras: dispondrá de 3 carriles por sentido, con anchos de 3.3 metros y espaldones de 1.2 metros, al tiempo que contará con aceras amplias de 2 metros. Esta construcción permitirá un tránsito fluido elevado sobre la carretera Florencio del Castillo y contará con un paso secundario con rotonda a nivel hacia el sector de San Nicolás de Cartago..
- La Lima: Se tendrán cuatro carriles elevados, dos por sentido para salir o entrar de la ruta 2 hacia la ruta 10 que pasa por el centro de Cartago. Además, dos carriles elevados, uno por sentido, para mantener el desplazamiento continuo sobre la Interamericana Sur o ruta 2, entre La Lima y El Guarco.