Logo

COVID-19: Argentina fue el primer país latino en vacunar a bebés de 6 meses, así ha sido su experiencia

Por Jason Ureña | 13 de Sep. 2022 | 4:11 pm

Argentina vacuna a población de 6 meses a 3 años, desde agosto anterior (Ministerio de Salud de Argentina)

(CRHoy.com) Las vacunas contra el COVID-19, para chiquitos de 6 meses a 5 años, llegarán a territorio nacional a finales de setiembre, para iniciar su aplicación a partir de octubre, informaron las autoridades.

Aunque el Ministerio de Salud de Costa Rica anunció que nuestro país sería el primero de Latinoamérica en vacunar a esa población, lo cierto del caso es que ya Argentina inició desde hace un mes la protección para ese grupo etario. 

La diferencia es la vacuna a inyectar. Costa Rica adquirió la de Pfizer, y el país sudamericano la de la compañía Moderna, que está indicada para niños de 6 meses a 3 años.

Pero, ¿cuál ha sido la experiencia de esa nación, en su primer mes, vacunando a menores de esas edades?

Desde agosto, Argentina se convirtió en uno de los primeros países del mundo y el primer latino en vacunar contra el SARS-COV-2 a los niños a partir de los 6 meses.

Las autoridades sanitarias de esa nación, protegerán a dicha población pediátrica, con un esquema conformado por dos dosis del biológico, para lo que cuentan con un stock de 2 millones de vacunas.

Sin embargo, medio argentinos reportan una baja asistencia de este grupo etario en los vacunatorios. Al punto de que en la provincia y la ciudad de la capital, Buenos Aires, no se supera ni el 5% de colocación. 

En esa región solo se vacunaron 10.392 niños de ese rango en una población a inyectar de 500.000, lo que representa un 2,08%.

Hasta ahora, la respuesta de padres y madres no ha sido la esperada en la campaña vacunal contra la pandemia, por lo que el mensaje de las autoridades ha sido en garantizar que la vacuna es segura y confiable.

"Está demostrado que reduce mortalidad e internaciones por neumonía, también está demostrada la seguridad de la vacuna Moderna, que es la que se está aplicando en una dosis menor que a los más grandes", dijo Nicolás Kreplak, ministro de Salud bonaerense.

Costa Rica

En nuestro país, desde ya, el mensaje de las autoridades es para que los padres tengan la tranquilidad de que esta vacuna es segura y lleven a sus hijos a inyectar en medio de una alta circulación de virus respiratorios.

"Es importante que los padres de familia se informen y acudan con tranquilidad a vacunar a sus hijos, estamos conscientes del poder de las vacunas para proteger a los bebés, niños, adolescentes y comunidades enteras", comentó Joselyn Chacón, ministra de Salud, en un comunicado emitido por la institución que dirige.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO