Bailarín tico en silla de ruedas representa a Centroamérica en programa de danza estadounidense
Luis Flores Jiménez, conocido artísticamente como Lucho Flores, está haciendo historia como el único artista centroamericano en participar en el programa AXIS Summer Intensive 2025, una de las iniciativas de danza inclusiva más destacadas a nivel mundial. El evento se lleva a cabo del 23 al 28 de junio en la Universidad de California, Berkeley, y reúne a cerca de 30 participantes de al menos 8 países.
Lucho, de 40 años y vecino del cantón de Desamparados, no solo representa a Costa Rica y a Centroamérica, sino también a una comunidad artística que por años ha luchado por la inclusión real en los espacios escénicos. Su participación marca un hito, ya que es el primer costarricense en situación de discapacidad en formar parte de este programa internacional de formación profesional.
Un camino forjado con constancia y visión
La historia de Lucho con la danza comenzó hace nueve años, cuando encontró en el movimiento corporal una forma de expresión artística y transformación social. Desde entonces, se ha consolidado como bailarín, coreógrafo y director de la agrupación Junior Ya! Danza, un proyecto comunitario que trabaja con niños, niñas, adolescentes y jóvenes, muchos de ellos también en condiciones de vulnerabilidad.
“Para mí es casi todo un gran reto y desafío. Porque el acceso a la cultura en Costa Rica, si ya es algo difícil para la población sin discapacidad, lo es aún más para quienes vivimos con alguna condición. En el campo de las artes escénicas accesibles no tenemos formación suficiente en nuestro país. Así que esta es una gran oportunidad para aprender todo lo que pueda y luego llevarlo a Costa Rica”, comentó Lucho desde Berkeley.
El programa es organizado por la AXIS Dance Company, una compañía pionera a nivel global en la promoción de la danza contemporánea inclusiva, que desde hace décadas trabaja con artistas con y sin discapacidad, promoviendo la igualdad en el acceso a los escenarios y a la formación profesional.
La participación de Lucho fue posible gracias a una beca parcial otorgada por la misma compañía, y al respaldo del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), la aerolínea United Airlines y la Federación Costarricense de Baile Deportivo (FECOBADE).
Un logro personal con impacto colectivo
La Asociación Desampa Inclusivo, que ha acompañado a Lucho en su proceso artístico y comunitario, celebró su selección con orgullo y emoción. Para la organización, su presencia en este espacio internacional representa una ventana para mostrar al mundo el talento, la diversidad y la riqueza cultural de comunidades que muchas veces son invisibilizadas.
“La presencia de Lucho en este escenario representa más que una oportunidad individual. Es una ventana para compartir el talento, la diversidad y la riqueza cultural de nuestra comunidad a nivel internacional. También es un llamado urgente a las instituciones y empresas locales para respaldar este tipo de participaciones, que no solo impulsan el desarrollo artístico, sino que también fortalecen la inclusión y la representación de poblaciones históricamente marginadas”, expresó la organización mediante un comunicado.
Además del entrenamiento intensivo, el programa ofrece espacios de reflexión, intercambio cultural, clases maestras y laboratorios de creación colectiva. Lucho regresará al país este lunes y tiene claro que lo aprendido será compartido con su comunidad.
“La idea es llevar estos conocimientos a mi grupo en Desamparados. Compartirlos con niños, niñas y adolescentes, y seguir abriendo espacios para que más personas con discapacidad puedan acceder al arte, no solo como espectadores, sino como creadores”, afirmó.