Costa Rica y El Salvador dan primeros pasos para crear “Liga de Naciones” para acercarse a EE. UU.
Vicecanciller se reunirá la semana entrante con autoridades del gobierno salvadoreño para impulsar iniciativa
Costa Rica y El Salvador iniciaron la preparación para echar a andar su propuesta de crear "una Liga de Naciones" que permita a países en desarrollo impulsar ideas conjuntas y proponerlas al gobierno de los Estados Unidos.
Esta iniciativa fue anunciada en noviembre anterior por los presidentes de Costa Rica y El Salvador, Rodrigo Chaves Robles y Nayib Bukele Ortez, con ocasión de su visita oficial en el país.
Información a la que tuvo acceso este medio, señala que el próximo lunes el vicecanciller de la República, Alejandro Solano Ortiz, viajará a El Salvador para junto con las autoridades salvadoreñas "dar seguimiento a la iniciativa de la Liga de Naciones".
El viaje del vicecanciller Solano a El Salvador para atender esta reunión consta en el Acuerdo 034-2025-DVMM-RE del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, al cual tuvo acceso este medio.
Según el documento, "La Liga de Naciones" y la reunión en El Salvador cuentan con "la importancia y conveniencia para los intereses nacionales".
El documento completo puede verlo en este enlace Acuerdo No.034-2025-DVMM-RE
De momento, se desconoce que otros países participarán en el encuentro del lunes y que conformarían este grupo.
Crhoy solicitó a la Cancillería el listado de países que participarán de esta Liga de Naciones y los objetivos que perseguirá en concreto el foro. Las consultas siguen en proceso de trámite.
¿Qué dijeron Chaves y Bukele sobre la Liga de Naciones?
En noviembre anterior, Chaves y Bukele dejaron claro su interés por la creación de una Liga de Naciones que permita a países en desarrollo impulsar ideas conjuntas y proponerlas al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
"Todavía tenemos que ponerle un nombre, La liga, probablemente. Vamos a empezar con una semilla, El Salvador y Costa Rica, y vamos a buscar países pequeños para empezar, países de mente clara y propósito robusto: seguridad y prosperidad. Vamos a empezar a trabajar al punto de que queremos formular propuestas conjuntas al resto del mundo y al nuevo Gobierno de Estados Unidos", dijo Chaves en noviembre.
Chaves añadió que esta Liga de Naciones no será un club grande, sino que buscarán que sea "muy distinguido".
"Seguridad y prosperidad, obviamente dentro del marco de la democracia. Vamos a empezar a trabajar juntos para posicionar a nuestros países en temas como inversión extranjera, comercio internacional, seguridad transfronteriza, lucha contra el narcotráfico, migración y todas las cosas que los pueblos quieren", recalcó el mandatario.
"Vamos a hacer los procesos que se tengan que hacer, y vamos a empezar a construir la sede de la liga. Vamos a sentarnos para invitar a los países que tengan gobiernos que piensen como el nuestro, y que quieran llevar a sus ciudadanos lo mejor de la prosperidad, el crecimiento económico, el comercio y la seguridad. Que no veamos siempre el progreso pasar", aseveró por su parte el mandatario salvadoreño.
Reunión tras visita de Rubio a ambos países
La reunión para el impulso de la Liga de Naciones se da una semana después de que el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, visitara varios países de la región, entre ellos El Salvador y Costa Rica.
En El Salvador, según trascendió, se llegó a un acuerdo para que este país acepte albergar a criminales violentos de Estados Unidos y recibir deportados de cualquier nacionalidad.
En Costa Rica, se acordó apoyo para el combate contra la criminalidad y el narcotráfico. Además, Rubio dijo que el gobierno de Donald Trump podría sancionar a funcionarios costarricenses que colaboren con actores extranjeros que representen una amenaza para la ciberseguridad del país. Por otra parte, acusó a China de emplear el chantaje y la presión política para avanzar en sus propios intereses.