Logo
Primary menu

Costa Rica, únicamente en Democracia

Por Agencia | 7 de Oct. 2024 | 4:52 am

Desde Poder Ciudadano Costa Rica, lanzamos en el mes de la Patria la campaña "Costa Rica, únicamente en Democracia".   En ella varios niños, los verdaderos beneficiarios de una democracia sostenida, comparten mensajes sobre las bondades de la vida bajo ese sistema.  Ellos son el futuro y es para ellos que tenemos que cuidarla.   Pero ¿qué entendemos por democracia? Etimológicamente, significa Poder del pueblo:  el gobierno del pueblo y para el pueblo.

¿Quién es "el pueblo"?  Los populistas dirán que ellos son su voz.  Lo cierto es que en democracia, el pueblo son los ciudadanos (costarricenses mayores de edad); y su voluntad se manifiesta por mayoría al ejercer el voto.   Por eso el primer enemigo de la democracia es el abstencionismo.  Porque puede convertir a una minoría en "mayoría" e impone a todos la elección de unos pocos.

En Costa Rica tenemos la bendición de contar con un órgano independiente y neutral que reglamenta los procesos electorales y dirige su ejecución:   El Tribunal Supremo de Elecciones.  También vigila que los ciudadanos participemos en forma ordenada de esos procesos desde el Registro Civil.

Para participar en los procesos democráticos, los ciudadanos nos agrupamos en partidos políticos:  que además de ser vehículos de participación electoral, deben ser la forma en que los ciudadanos con un conjunto de valores comunes, eligen a los candidatos a representarlos en las distintas instituciones del Estado.  Esos valores comunes, deben ser los que guíen el espíritu de los proyectos de ley que cada partido proponga a través de sus bancadas legislativas.

En democracia, la voz del pueblo no es nunca la voz de nadie en particular:  se manifiesta en la Constitución y las leyes a través de los años.  Por eso los diputados son tan importantes:  porque como representantes de los ciudadanos, deben poder leer la voluntad colectiva sobre un tema y traducirla en un proyecto que luego de debatirlo y mejorarlo entre todos, se convierta en ley:  una frase más de la voz del pueblo.

Y la Contraloría, ¿para qué sirve?  Es un órgano auxiliar de la Asamblea Legislativa en la vigilancia de la Hacienda Pública.  Le corresponde supervisar y aprobar el manejo presupuestario de las instituciones públicas (Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Autónomas y Municipalidades).

El Poder Ejecutivo existe para cumplir lo que la Constitución y la ley le obligan a hacer para la administración del Gobierno.  Puede emitir decretos que lo lleven a cumplir en forma más efectiva su función de servir a todos los habitantes dentro del marco de la ley, pero nunca ir en su contra ni en contra de otros poderes o instituciones del Estado.

Es al Poder Judicial a quien le corresponde garantizar que la ley se cumpla:  sancionando a los servidores públicos que actúen fuera de lo que la ley les permite y a todos quienes hagan lo que por ley se prohíbe en el país.

Es esa división de poderes, una característica fundamental de la democracia y la principal diferencia con una monarquía o una dictadura. Nadie concentra en sí mismo la representatividad del pueblo, el poder de gobernar y la potestad de juzgar.

Así es nuestra democracia.   Imperfecta, porque siempre va detrás de los tiempos:   no se puede legislar para lo que no existe.  También es lenta:  sus cambios y evolución dependen de la calidad de los legisladores que tengamos y del acumulado de su trabajo a lo largo de la historia.  Pero son esos cambios lentos los que dan estabilidad al país y seguridad jurídica a todos en nuestro territorio.

Y hablando de seguridad, sabemos que se puede imponer un estado de excepción de aparente paz, pero siempre a costa de la libertad.  La libertad se cultiva y fortalece únicamente en democracia y ese es su más grande y delicado logro.   Es gracias a ella, que la prensa se fortalece y puede jugar su rol de denuncia, comunicación y celebración social.

Finalmente, podemos decir que la democracia es reflejo de los valores de quienes conformamos la nación.   Los ticos tenemos valores de los que nos podemos sentir orgullosos; trabajemos siempre porque nuestra democracia vaya acorde con ellos.  Fortalezcámosla, revitalicémosla y protejámosla de quienes la atacan en su nombre.

Comentarios
0 comentarios