Costa Rica tendrá primera función de cine adaptada para personas con autismo
Actividad tiene como fin minimizar las barreras que tienen las personas con autismo de poder asistir a eventos sociales

Imagen con fines ilustrativos
(CRHoy.com)- El próximo 8 de julio, decenas de niños costarricenses de diferentes partes del país diagnosticados con el Trastorno del Espectro Autista (TEA) disfrutarán de una función de cine muy particular, el sonido y las luces estarán "al punto" y ellos tendrán la libertad de circular por la sala.
Se trata de la primera función de cine adaptada para personas con Autismo en Costa Rica y Centroamérica, una condición que afecta a 70 mil personas en nuestro país, según datos de la Caja Costarricense del Seguro Social (C.C.S.S.).
La actividad replica lo realizado en países como México, Argentina, Chile, Estados Unidos, España y tiene como fin minimizar las barreras que tienen las personas con autismo de poder asistir a eventos sociales sin que otros lleguen a incomodarse.
La función marcará un precedente en el país y permitirá evidenciar a la población neurotípica las necesidades de las personas TEA de tener espacios de esparcimiento de calidad, de los cuales la mayoría carece en este momento.
El evento además servirá como un punto de encuentro entre familias TEA totalmente diferente del que viven diariamente, lejos de los centros de terapias, el hospital, la escuela especial. La proyección cumple las mismos requerimientos que se han realizado en funciones adaptadas en cuanto hipersensibilidad sensorial referente a luces y sonidos.
La propuesta de realizar en el país la llamada "Función Incluyente" nace como iniciativa de la comunicadora Jéssica Varela, madre de un niño TEA y administradora de la página de autismo "BarrileTEA Costa Rica".
"Esta es una gran oportunidad para que nuestros hijos puedan disfrutar sin que nadie los excluya ni los señale, que ellos puedan mirar que no están solos en este camino, sino que somos muchas familias apoyándonos, va ser la mejor función de cine para todos", expresó Bianca Dato, madre de dos niños con TEA.