Costa Rica rompió récord de exportaciones en el 2020 con $11.683 millones
En diciembre del 2020, ventas de bienes al exterior aumentaron un 16% con respecto al mismo mes del 2019
(CRHoy.com).-La pandemia del COVID-19 y su impacto en la economía global no tumbaron a las exportaciones de bienes costarricenses, que crecieron un 1,9% en el 2020 en comparación con el 2019, anunciaron el Ministerio de Comercio Exterior (Comex) y la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) en una conferencia de prensa, este jueves.
De hecho, la venta de bienes al exterior rompió el récord histórico anual, al llegar a $11.683 millones al cierre del año.
Al observar solo el mes de diciembre, en el 2020 las exportaciones de bienes fueron de $1.036 millones, un 16% más que en diciembre del 2019, cuando alcanzaron los $881 millones.
Además, diciembre fue el mes del año pasado en que las exportaciones crecieron más y cerró, también, un ciclo de vigorosa recuperación que empezó en setiembre, después de que durante los meses de abril, mayo junio, julio y agosto las exportaciones cayeran hasta un 20%.
A partir de setiembre volvieron a aumentar paulatinamente, cuando se registró un crecimiento de un 4%, que fue de un 6% octubre y de un 9% en noviembre.
La otra cara de la moneda son las exportaciones de servicios, que cerraron al tercer trimestre del 2020 con una variación porcentual de un -24%, principalmente por el impacto de la pandemia del COVID-19 en los servicios ligados al turismo, uno de los sectores más golpeados de la economía.
Sin el componente de viajes, la variación porcentual, aunque mínima, fue positiva en la exportación de servicios, con un 0,01%. Hasta ese trimestre, el monto total de la exportación de servicios fue de $5.367 millones, un total de $1.734 millones menos que hasta el mismo periodo del 2019.
Resiliencia: factor clave
El ministro de Comercio Exterior, Andrés Valenciano, dijo que los resultados globales de las exportaciones durante el 2020 demuestran que Costa Rica ha aplicado la estrategia correcta al diversificar sus exportaciones y al mantener la búsqueda de nuevos mercados para los exportadores.
"El sector exportador reaccionó de una manera que realmente ejemplifica lo mejor de las alianzas público-privadas. La cercanía que tienen Comex y Procomer, que logró articular mesas de trabajo para entender cuáles eran las necesidades del sector productivo para poder mantener sus negocios y para mantener las fronteras abiertas para los bienes y servicios del país resultó sumamente valioso para enfrentar unas condiciones de alta incertidumbre en los mercados internacionales", celebró.
Pedro Beirute, gerente general de Procomer, agregó que el monto de las exportaciones de bienes durante el 2020 es un récord histórico para Cosa Rica, al ser el monto más alto que el país ha exportado en su historia.
"Es producto de un crecimiento importante en los últimos meses, de una recuperación que ha sido gradual, pero que se amplió en el mes de diciembre", afirmó. Después celebró la combinación de la oferta exportable costarricense que se componen de bienes tradicionales y no tradicionales.
Beirute subrayó que el buen desempeño de las exportaciones se debe, entre otros factores, a que los principales sectores de exportación crecieron, tal es el caso de la industria de dispositivos médicos que creció un 8%; el sector agrícola, con un 2%; y la industria alimentaria, con un 7%.
Dispositivos médicos representa un 34% del volumen total de exportaciones, el sector agrícola un 24% y la industria alimentaria un 14%.
Al mismo tiempo, lo sectores que decayeron en sus ventas al exterior tienen un menor peso relativo que esos en el total de las exportaciones.
La industria de dispositivos médicos vendió $3.941 millones en total durante el 2020 y experimentó un crecimiento de casi $300 millones con respecto al 2019.