Logo
Primary menu

Costa Rica registra reducción de contaminaciones durante pandemia

Por Javier Paniagua | 4 de Ago. 2020 | 8:37 pm

IMN detectó disminución de CO2 tras restricción vehicular sanitaria por pandemia. Archivo CRH/Con fines ilustrativos

(CRHoy.com).-Costa Rica registra una reducción de un 26% en las emisiones de dióxido de carbono (unas 647.254 toneladas) comparando los meses de marzo, abril, mayo y junio de 2020; esto se debe a impacto de la pandemia del COVID-19 en comparación con el mismo periodo del año 2019.

Así lo señala el cuarto informe elaborado por el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) cuyo propósito es detallar cómo la emergencia por el nuevo coronavirus ha impactado esas emisiones.

El IMN concluyó que entre junio de 2019 y junio 2020, Costa Rica redujo un 16.2% (unas 93.030 toneladas de CO2) en las emisiones acumuladas de dióxido de carbono. 

De acuerdo con Werner Stolz, director del Instituto Meteorológico Nacional, "se realizaron distintas comparaciones para poder dimensionar los cambios en los consumos de combustible y por tanto, sus respectivas emisiones". 

Según Stolz el estudio tomó en cuenta la venta de diésel 50, gasolina plus 91, súper, gas licuado de petróleo (GLP) y JetA-1. 

El jerarca precisó que los datos de ventas se obtuvieron de las estadísticas oficiales de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) y a su posterior consumo en actividades económicas como transporte, industria, construcción, comercial, institucional, servicios, residencial y agrícola.

"En este caso se estimaron únicamente las emisiones de dióxido de carbono (CO2), el cual es un gas de efecto invernadero, es decir, está relacionado con el calentamiento global y cambio climático, no necesariamente con la calidad del aire que respiramos", explicó Stolz. 

La disminución de la emanación de los hidrocarburos se atribuye principalmente por las restricciones vehículares, las medidas de teletrabajo y el llamado a quedarse en casa debido a la emergencia por la COVID-19, por ende, también provocó una disminución en los desplazamientos de los vehículos, según Ana Rita Chacón, jefa del Departamento de Desarrollo del IMN.

video-0-yhj7sf
Comentarios
0 comentarios