Costa Rica registra 500 homicidios en 7 meses; 41% más que el año pasado
País promedia más de dos asesinatos por día en lo que va del año
(CRHoy.com) Costa Rica alcanzó este miércoles los 500 homicidios en lo que va del 2023. La cifra representa un incremento del 40,85% respecto al mismo periodo, pero en 2022, de acuerdo con estadísticas del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
La Policía Judicial compartió una actualización de los crímenes reportados a nivel nacional. La estadística muestra un importante aumento en el número de asesinatos respecto al año pasado, que cerró como el más sangriento en la historia del país.
No obstante, los datos publicados no incluyen el cálculo de la tasa de asesinatos por cada 100.000 habitantes. El 2022 cerró con ese indicador en 12,6; un récord para la nación, que sufre un recrudecimiento de la violencia desde 2019. Eso sí, ningún incremento había sido tan importante como los reportados en los dos últimos años, si se parte de las variaciones respecto a periodos previos.
Los 500 homicidios que registra el año en curso representan, por sí solos, una mayor cantidad de crímenes que los ocurridos en todo el 2009 (494), el 2011 (474), el 2012 (407), el 2013 (411) y el 2014 (477). Esto a pesar de que por delante quedan 159 días.
Las provincias en las que se registraron la mayor cantidad de asesinatos son San José (130), Limón (121) y Puntarenas (77). La capital, de hecho, por poco duplica la cantidad de homicidios que llevaba al 26 de julio de 2023 (66).
En la lista sigue Alajuela, con 57. Esta es la única provincia que presenta una cifra menor en su comparación con el reporte previo (65).
Guanacaste (50), Heredia (29) y Cartago (36) continúan como las menos violentas en el territorio nacional. Pero la primera de estas provincias también muestra un crecimiento considerable (33).
La información que divulgó la oficina de prensa del Organismo de Investigación no contempla el desglose de las modalidades de los crímenes, el perfil de las víctimas, el arma utilizada en cada uno de estos, entre otros detalles generalmente compartidos una vez terminado el año.