Costa Rica registra 36 asesinatos de mujeres en 2025, 16 por femicidio
Las víctimas han sido asesinadas con armas, golpes, asfixia y otros métodos brutales

Marcha contra la violencia hacia las mujeres
En lo que va del 2025, 36 mujeres han muerto de forma violenta en Costa Rica, según datos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
De esa cifra, 16 casos fueron clasificados como femicidios, 2 como homicidios y 15 permanecen aún sin clasificar, de acuerdo con el más reciente informe del Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia, emitido el 9 de mayo.
Las víctimas han perdido la vida en contextos marcados por la brutalidad: fueron asesinadas con armas blancas, armas de fuego, por asfixia, golpes y otros métodos violentos.
Muertes por femicidio: edades, provincias y días críticos
Las edades de las mujeres asesinadas por femicidio oscilan entre los 15 y los 63 años, lo que evidencia que esta forma extrema de violencia no distingue edad ni condición social.
El informe también revela que los fines de semana son los días en los que se reportan más femicidios.
Por provincia, Alajuela lidera la lista con 4 femicidios, seguida por Heredia (3), San José (3), Guanacaste (2), Cartago (2) y Limón (1).
Impacto familiar: 21 personas quedaron huérfanas
El femicidio no solo arrebata vidas, sino que deja profundas secuelas familiares. Según el Observatorio, 11 de las 16 mujeres asesinadas eran madres.
Producto de estos crímenes, 21 personas quedaron huérfanas, de las cuales 15 son menores de edad.
Las víctimas de femicidios de este 2025 son:
– Ingrid Espinoza (Heredia): 36 años, asesinada el 1 de enero, madre de tres niños.
– Tamara Centeno (San Ramón): 20 años, asesinada el 23 de enero, embarazada
– Sandra Oporta (San Carlos): 20 años, asesinada el 26 de enero, madre de un niño
– Maribeth Mondragón (Heredia): 35 años, asesinada el 26 de enero, madre de tres niños
– Miriam Fernández (Talamanca): 32 años, asesinada el 27 de enero, madre de dos niños
– Sofía Calvo (Alajuela): 30 años, asesinada el 9 de febrero, madre de una joven de 12 años
– Julyana Valverde (Chomes): 15 años, asesinada el 15 de febrero
– Katherine López (Liberia): 21 años, asesinada el 20 de febrero, madre de un bebé
– María Julia Dittel (Turrialba): 63 años, asesinada el 20 de febrero, madre de cuatro hijos.
– Marcela Hernández López (Guanacaste): 19 años, fue reportada como desaparecida ante el OIJ el 27 de marzo del 2025 y fue vista por última vez en Las Brisas de La Cruz, en Guanacaste, el 23 de febrero pasado
– Maritza Chavarría (Alajuelita): 53 años, asesinada el 24 de febrero, madre de una hija
– Johanna Quirós Chacón (San José): 40 años, asesinada el 02 de marzo. Deja 4 hijos
– Geisel González (Moravia) 37 años, asesinada el 13 de marzo, madre de 2 menores de edad
– Kattia Jara Sancho (Santa Bárbara de Heredia): 53 años, asesinada el 15 de marzo. Su único hijo la habría matado con un machete
– Amaly Nicole Rodríguez Martínez (Cartago): 18 años, asesinada el 05 de abril.
– Rashab García (Orotina): 32 años, desapareció el 25 de abril y el 14 de mayo el OIJ confirmó que los restos óseos hallados en Orotina sí correspondían a ella. Deja un hijo.
2 mujeres fueron asesinadas presuntamente por sus hijos
2 de las 16 víctimas de femicidios fueron asesinadas, presuntamente, por sus propios hijos.
Uno de estos casos es el de María Julia Dittel Dittel, cuyo principal sospechoso es su hijo, un hombre de apellido González, con antecedentes por tentativa de homicidio. El sujeto incluso había descontado una pena de 9 años de prisión y fue liberado en 2015. Por la muerte de su madre, ocurrida en febrero pasado en Turrialba, se le impusieron seis meses de prisión preventiva, mientras avanza la investigación por homicidio.
El otro caso es el de Kattia Jara Sancho, de 53 años, asesinada el 15 de marzo en Santa Bárbara de Heredia. Su hijo, de apellidos Paiz Jara, la habría atacado con un machete, arma con la que, según familiares, solía amenazarla para exigirle dinero con el que presuntamente compraba drogas.
Según había confirmado Adrián Noguera, de la Fuerza Pública, el sospechoso intentó esconderse tras cometer el crimen, pero fue localizado en un cafetal cercano a la vivienda. La víctima presentaba heridas de arma blanca en cuello y manos. El hombre permanece en prisión preventiva mientras continúa el proceso judicial.
En entrevista con CR Hoy, el director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, alertó sobre el incremento no solo de femicidios, sino de muertes violentas de mujeres.
La cantidad de femicidios es mucho, cuando en otros años lo que teníamos para esta época eran apenas 2. Eso aumenta la cantidad abruptamente y se está manteniendo otra tendencia.
Las mujeres representan 15% de las víctimas de homicidio, algo impensable o improbable de pensar en otros momentos. Generalmente era un 5%, fue incrementando y actualmente se está triplicando.
También hay mucha muerte colateral de mujeres y otras que las matan por temas propios de actividades criminales. Esto ha venido empujando para que se genere esta situación tan complicada y difícil.