Costa Rica: país que mejora más en desarrollo humano
Incorporación de emisiones de carbono y presión sobre planeta impulsa al país entre primeros 25 del mundo
(CRhoy.com).- Costa Rica es el país que más mejora en el nuevo Índice de Desarrollo Humano (IDH) que publica el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), informó la institución este martes.
Para el 2019, el país tuvo un valor de IDH de 0,810, lo que lo coloca en la categoría de desarrollo humano "muy alto", ubicándolo en el puesto 62 de 189 países y territorios.
"Entre 1990 y 2019 el valor del IDH de Costa Rica aumentó de 0,665 a 0,810, un aumento del 21,8%", destacó el PNUD.
En su 30 aniversario, el nuevo Índice de Desarrollo Humano ajustado por presiones planetarias (IDH-P), que integra las emisiones de dióxido de carbono y la huella material de los países, permitiendo que el nuestro se posicionara en el 2019 como la nación con mayores niveles de mejoría en la clasificación.
Entre otras variables, la medición considera la salud, la educación y el nivel de vida de los países. Ahora incorpora tanto las emisiones de dióxido ce carbono como la huella material.
El IDH ajustado por presiones planetarias (IDH-P) deja ver un nuevo panorama mundial. De acuerdo con el PNUD la realidad es menos idílica y más sincera sobre el progreso humano.
Así es como 50 países dejan el grupo de desarrollo humano muy alto, por depender de combustibles fósiles y su huella material, mientras que naciones como Costa Rica, Moldavia y Panamá escalan al menos 30 puestos.
Al medirse el IDH-P, nuestro país pasa del puesto 62 al 25 en el mundo, informó Naciones Unidas.
"Ciertamente el país tiene por delante retos formidables para disminuir la pobreza, mejorar la educación, generar más empleos y producir más prosperidad, pero este resultado muestra que Costa Rica ha asumido el camino correcto del desarrollo verde, y las soluciones a sus problemas deben encontrarse en esa dirección y no en otra", destacó el PNUD.
Para Naciones Unidas el resultado costarricense demuestra que es posible reducir la presión sobre el planeta al tiempo que se buscan el progreso de las personas.
Pandemia nos pone "al borde del precipicio"
La pandemia del COVID-19 también se consideró para realizar el estudio que se publicó este martes. El PNUD considera en su informe que la aparición del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 y la devastación que ha provocado son la señal más reciente de que la humanidad "ha llegado al filo de un precipicio".
"Necesitamos una total transformación para poder avanzar hacia la próxima frontera del progreso humano. Este cambio empieza por rechazar la idea de que debemos elegir entre las personas o el medio ambiente. Costa Rica le está demostrando al mundo que es posible cuidar ambas porque un desarrollo a costa del planeta no es sostenible", afirmó José Vicente Troya Rodríguez, representante residente del PNUD en Costa Rica.
El ente es el principal órgano de la ONU en materia de combate contra la injusticia, la pobreza, la desigualdad y el cambio climático.