Costa Rica ocupa 6to lugar en Libertad de Prensa
Costa Rica ocupa en 2017 el sexto lugar en Libertad de Prensa entre 180 países estudiados, según la clasificación mundial publicada por la organización Reporteros Sin Fronteras.
Este lugar es privilegiado, solo superado por naciones como Noruega, Suecia, Finlandia, Dinamarca y los Países Bajos.
Según el análisis, la libertad de prensa podría dar un gran giro este año, sobre todo en los países democráticos.
Según el estudio, la "obsesión por la vigilancia" y el que no se respete el secreto de las fuentes periodísticas contribuyen a que numerosos países que antes tenían un buen desempeño, desciendan en la Clasificación: Estados Unidos (43º, -2 lugares), Reino Unido (40º, -2 lugares ), Chile (33º, -2 lugares) y Nueva Zelanda (13º, -8 lugares).
"La llegada de Donald Trump al poder en Estados Unidos y la campaña del Brexit en el Reino Unido fueron analizados como una caja de resonancia para el ´media bashing´ y los muy tóxicos discursos anti medios de comunicación, e hicieron que el mundo entrara en la era de la ´posverdad' , la desinformación y las noticias falsas", cita el informe.
De forma paralela, en todos los lugares donde el modelo de hombre fuerte y autoritario triunfó, la libertad de prensa retrocedió.
La Polonia (54º) de Jaroslaw Kaczynski perdió siete lugares en la Clasificación de 2017. Tras haber transformado al sector audiovisual público en herramienta de propaganda, el gobierno polaco se propuso asfixiar económicamente a diversas publicaciones independientes que se oponían a sus reformas. La Hungría de Víktor Orbán perdió cuatro lugares (71º); la Tanzania de John Magufuli, 12 (83º).
Turquía (155º), tras el fallido golpe de Estado contra Recep Tayyip Erdogan, definitivamente dio un vuelco: ahora se ubica del lado de los regímenes autoritarios y es la mayor prisión del mundo para los profesionales de los medios de comunicación. Mientras tanto, la Rusia de Vladimir Putin permanece anclada en la parte inferior de la Clasificación, ocupa el lugar 148.
"El gran giro que experimentan las democracias produce vértigo en todos aquellos que piensan que sin una libertad de prensa sólida, no pueden garantizarse las otras libertades", señaló Christophe Deloire, Secretario General de Reporteros sin Fronteras.
La Clasificación es una lista de 180 países establecida con base en un criterio: el grado de libertad del que gozan los periodistas.
Valora el pluralismo, la independencia de los medios de comunicación, la calidad del marco legal y la seguridad de los periodistas en estos países.
Un equipo de especialistas de RSF, organizados por oficinas geográficas, lleva a cabo un registro minucioso de los ataques y las agresiones cometidos contra periodistas y medios de comunicación.
Estos investigadores se apoyan en una red de corresponsales presente en 130 países. Este registro, que mide la intensidad de la violencia contra los actores de la información en el periodo establecido, permite establecer el indicador Agresiones. Este indicador cuantitativo permite ponderar el análisis cualitativo de la situación del país, como la describen en el cuestionario los expertos.