Logo

Costa Rica está realizando el Foro Latinoamericano contra el antisemitismo

El foro continuará durante tres días, con conferencias y talleres

Por Daniel Córdoba | 12 de Nov. 2024 | 8:33 pm

Con la participación de 19 delegaciones de América Latina se inauguró el IV Foro Latinoamericano contra el Antisemitismo, en el país.

Más de 270 personas asistieron a la inauguración, entre delegaciones internacionales, diplomáticos, legisladores de Costa Rica y otros países, así como miembros de la comunidad judía. Además, en el evento participó Stephan Brunner, el vicepresidente de Costa Rica.

Los discursos de apertura abordaron el impacto del antisemitismo y la persecución que enfrenta la comunidad judía en la región.

En este foro se reúnen los líderes de la región, como una iniciativa coordinada para combatir el antisemitismo y otras formas de odio. El evento también tendrá otras sedes, como el Auditorio Nacional.

"Este foro es fundamental para Costa Rica y América Latina, especialmente en tiempos en que los discursos de odio proliferan debido a la desinformación y la creciente polarización social," afirmó Shai Salaman, Director de Asuntos Hispanos de Combat Antisemitism Movement (CAM).

Estamos aquí para crear consciencia y movilizar esfuerzos en nuestras comunidades para construir espacios seguros y respetuosos. No es posible que a las personas se les persiga solo por el hecho de su apellido o por decisiones que se están tomando por un gobierno al otro lado del mundo, por ello, este foro busca establecer estrategias concretas que fortalezcan la cohesión social y los valores democráticos en América Latina, Shai Salaman.

Amin Majchel, presidente de la Comunidad Judía de Costa Rica, agradeció a quienes viajaron desde otros países para unirse a esta causa.

Este foro representa una oportunidad para unirnos en defensa de los derechos humanos y la paz, en una causa que afecta no solo a la comunidad judía sino a todos los que valoran la dignidad y la libertad, Majchel.

Otra participante fue la periodista española Pilar Rahola, quien recalcó la urgencia de actuar.

El antisemitismo no es solo un ataque a los judíos, es un ataque a toda sociedad que permite que el odio prospere. Cuando una comunidad es perseguida por su identidad, toda la democracia está en riesgo. El antisemitismo no es un problema de una minoría, sino de quienes odian, y al final, de toda sociedad que calla ante la injusticia. El odio hacia la diferencia nos muestra que la democracia está en peligro; el antisemitismo mata, destruye y corrompe lo esencial de nuestra humanidad."

En la actividad también participó el diputado uruguayo Conrado Rodríguez, quien destacó la importancia de crear entornos de paz y respeto en la región.

El foro continuará durante tres días, con conferencias y talleres de colaboración entre las delegaciones.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO