Logo

“Costa Rica es hoy un país más seguro”, según Gobierno de Rodrigo Chaves

Desde 2022, año en que Rodrigo Chaves asumió la presidencia, 2.721 personas han sido asesinadas

Por José Adelio Murillo | 23 de Abr. 2025 | 3:21 pm

Pese a la crisis de homicidios que vive el país, en la que matan a más de 2 personas por día y la mayoría de crímenes están relacionados con el narcotráfico, el ministro de Comunicación Arnold Zamora dijo en el programa televisado del presidente Rodrigo Chaves que "Costa Rica es hoy un país más seguro". 

Esto lo respaldó el propio ministro de Seguridad, Mario Zamora, quien afirmó que grupos contrarios al Gobierno estaban generando una especie de "psicosis colectiva", creando preocupación en materia de seguridad pública.

El jerarca de Seguridad expuso datos recopilados sobre delitos contra propiedad, mostrando la disminución en robo de viviendas, asaltos, hurtos, robos de carros y otros. Además, se atribuyeron una reducción en los homicidios.

Durante el programa televisivo Semana de Casa Presidencial, el jerarca de Comunicación presentó a sus homólogos de Seguridad y aseveró lo siguiente:

"Contrario a lo que muchos quieren vender, Costa Rica es hoy un país más seguro y así lo demuestran los números", indicó Arnold Zamora.

El titular de Seguridad atribuyó al accionar del gobierno chavista la ligera disminución en los homicidios que han enlutado al país en los últimos años.

Desde 2022, año en que Rodrigo Chaves asumió la presidencia, 2.721 personas han sido asesinadas en el país. En esta administración se han registrado los tres años más sangrientos de la historia nacional.

El primer año de gestión se reportó la mayor cifra hasta ese momento, con 656 casos. En 2023, las cifras se dispararon y se alcanzó un récord lamentable de 907 muertes. El 2024 se posicionó como el segundo año más violento, con 880 homicidios, superando también cualquier estadística previa, excepto la del año anterior.

Pese a esos elevados números, Mario Zamora destacó la reducción entre 2023 y 2024. Así lo expresó:

Desde el 2019 tenemos un aumento constante en el número de homicidios, este incremento que se fue presentando pudimos reducirla por vez primera justamente en el año 2024 de forma significativa. Hubo menos 26 homicidios. 

La más reciente encuesta de percepciones del Centro de Investigación de Estudios Políticos de la Universidad de Costa Rica (CIEP-UCR) ubicó la inseguridad como el principal problema para el país y mostró que una mayoría de ticos cree que el Gobierno no puede resolver el problema.

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO