Logo

Costa Rica es el país con más uso de Uber per cápita en América Latina

Gerente regional califica al país como 'caso de éxito'

Por Pablo Rojas | 27 de Ago. 2018 | 9:50 am

Costa Rica, con una población cercana a los 5 millones de habitantes, es el país latinoamericano donde más se usa la aplicación Uber per cápita.

Así lo reveló George Gordon, nuevo director regional de la compañía estadounidense, mediante un comunicado de prensa difundido este lunes.

Uber es una plataforma móvil que facilita el contacto entre pasajeros y conductores de vehículos privados.

Centroamérica y el Caribe es señalada por la compañía como una de las zonas de mayor proyección para la empresa.

En el caso concreto de Costa Rica, Gordon aseguró que se trata de un ejemplo de éxito.

"El caso de Costa Rica también nos ilusiona mucho, no solo por el cariño que le tienen a la marca, sino porque es un caso de éxito para Latinoamérica por la cantidad de usuarios y socios colaboradores que utilizan la aplicación de Uber para movilizarse o como una plataforma de autoempleo. Es el país latinoamericano que más usa la aplicación per cápita", dijo Gordon, según el comunicado.

Las cifras más actualizadas sobre el funcionamiento de la aplicación en el país dan cuenta de lo siguiente: hay más de 783 mil usuarios y 22 mil socios colaboradores.

Uber comenzó a operar en Costa Rica el 21 de agosto de 2015. No obstante, tras más de 3 años en funcionamiento aún no se ha emitido ninguna regulación o estructura legal que acuerpe su operación.

Precisamente, en las últimas semanas el Poder Ejecutivo ha sido presionado por los taxistas formales que buscan una prohibición a la "app" en territorio nacional.

Y es que, por ejemplo, la empresa norteamericana brinda diferentes tipos de servicios: uberX, uberXL y Uber Eats.

La semana anterior, el presidente Carlos Alvarado rechazó la exigencia puntual de los taxistas para que el Poder Ejecutivo desactive, a más tardar este martes, la plataforma de Uber.

Alvarado recordó a los transportistas que hay "una imposibilidad técnica y material" para que el Poder Ejecutivo complazca su demanda primordial.

"Todos entendemos que desde un punto de vista técnico y material eso no es algo que se pueda ejecutar", dijo el mandatario.

[samba-videos id='a94863ba82f85f3b915946c11acd6043′ lead='false']

Comentarios
16 comentarios