Logo
Cultura

Presidente del Desfile de las Rosas destaca a Costa Rica: “Deben estar orgullosos de su ritmo”

Banda de Zarcero representará a Latinoamérica en popular actividad de inicio de año

Por Paulo Villalobos | 8 de Abr. 2023 | 12:16 am

(CRHoy.com) El ritmo y sabor de la música costarricense debe ser motivo de orgullo para sus ciudadanos. Esto por su capacidad para unir a las personas y hacerlas disfrutar, a criterio del presidente del Desfile de las Rosas, Alex Aghajanian.

Precisamente eso es lo que se espera la Banda Municipal de Zarcero (BMZ) genere en su segunda participación en el tradicional y popular festival de Año Nuevo que se celebra en Pasadena, Los Ángeles, en California, Estados Unidos.

"Costa Rica tiene un ritmo. El ritmo y sabor de Costa Rica se pueden celebrar, unen y es algo de lo que el país debe estar orgulloso. Ese ritmo que tienen en Costa Rica siempre lo hace a uno querer bailar. Yo soy un poco mayor, pero aún me gusta bailar", comentó el representante de la organización en una entrevista con CRHoy.com.

Para Aghajanian, esa es la explicación de por qué un país pequeño como el nuestro ha logrado colocar tres bandas en la exhibición, que apenas en 2001 se abrió a la recepción de grandes agrupaciones de fuera de Estados Unidos. La de Zarcero, incluso, se dará el lujo de ser el primer grupo nacional en repetir en el evento (su primera participación fue en 2020). Antes lo hicieron el Conservatorio de Artes de Cartago (2005) y la Banda Municipal de Acosta (2019). Otras dos bandas nacionales -cuyos nombres no fueron indicados- quedaron fuera del proceso de selección.

En la próxima edición del festival, los costarricenses tendrán a su cargo la representación de Latinoamérica, pues el resto de agrupaciones son de Estados Unidos (16), Reino Unido (1), Suecia (1) y Japón (1). "Celebrando un mundo de música: el lenguaje universal", será el tema del evento en esta oportunidad.

"Cuando los vimos aplicar, recordamos que Zarcero fue especial (en 2019). Pero este año sobresalió respecto a lo que hicieron la otra vez. Cuando los vimos, sabíamos que iban a estar perfectos para el tema, representando a Latinoamérica", subrayó el vocero.

Para este año se contará con la exhibición de 43 carrozas; las cuales tendrán desde entre 11 y 17 metros de largo, así como hasta 9 metros de alto. Estas deberán estar decoradas únicamente con materiales naturales.

El Desfile de las Rosas suele contar con 750.000 espectadores distribuidos por 9 kilómetros en Colorado Boulevard, pero 50 millones de personas lo ven por televisión alrededor del mundo. El evento nació en 1890 como un esfuerzo para promover la visitación de los habitantes de la costa este de Estados Unidos, para que pudiesen disfrutar de la abundancia de flores frescas en invierno, cuando otras regiones del país están cubiertas de nieve.

"Creo que entre los países la música es una manera en que los jóvenes participen en algo que los ayude a ver algo diferente. Los jóvenes que tocan en una banda son mejores en matemáticas, lenguajes y van más al colegio. Y creo que mientras los programas crezcan en Costa Rica y los jóvenes vean los beneficios de la música, eso ayuda.

Alex Aghajanian
Presidente del Desfile de las Rosas

"Intentamos subir el nivel"

El salto en la calidad de la presentación postulada al Desfile de las Rosas por la Banda Municipal de Zarcero no es casualidad. Todo lo contrario, es un objetivo trazado desde tiempo atrás, indicó a este medio su director, Elesban Rodríguez.

"(Nuestra clave es) el esfuerzo, la disciplina, el deseo de hacer las cosas siempre mejor, cada día. Como dijo don Alex (Aghajanian), respecto a la aplicación de 2019 intentamos subir el nivel, que fuese mejor. A eso estamos apostando, a que la participación sea mejor que la del 2020. Es ir creciendo, siempre ir buscando metas e ir escalando", contó.

La preparación de la agrupación inició tan pronto se confirmó su participación en el evento, el 3 de enero pasado.

"Desde que ganamos la aplicación, cuando ya nos informaron, empezamos de una vez, viendo el tema que se escogió. Dijimos que tiene que ser música latina, con sabor. Desde la aplicación nosotros utilizamos música que expresara ese ritmo y sabor que caracteriza al costarricense y los latinoamericanos", agregó Rodríguez.

¿Y qué le espera a quienes vayan a disfrutar del festival? "Mucho ritmo y sabor latino. Nosotros estamos apostando, al ser la única banda de Latinoamérica, queremos llevar música latina y costarricense… el tambito, esa música que decía don Álex que invita a bailar", respondió el director de la Banda Municipal de Zarcero.

Una parte del show de los nacionales podrá ser disfrutada por quienes asistan al Festival de la Luz, el evento navideño celebrado cada año en San José. "Vamos a mostrar la música que vamos a llevar allá (Estados Unidos)", adelantó.

El grupo está conformado por 320 personas, con edades que van desde los 8 a los 47 años. Estos se distribuyen en instrumentos de viento y persecución, así como grupos artísticos. "La Banda reúne a personas de todo el país. Esa es la consigna. Guanacaste, Limón, toda la zona de San José… de San José sale un bus a Zarcero. Podemos decir que es una banda de toda Costa Rica", apuntó el vocero.

Para el próximo año, además de un cambio en la temática, la agrupación presentará un refrescamiento de casi la mitad de sus miembros. Así, para una parte, significará su regreso a California, Estados Unidas, mientras que para otra será su primera vez en el debut.

Entretanto, la Banda Municipal de Zarcero -fundada en 2008- trabaja en completar el proceso de visa para todos sus integrantes, que presenta un 90% de avance. El grupo ya conocer el hotel en el que se hospedará y tiene coordinado su transporte interno. Cada representante debe costearse su viaje, estimado en unos $3.000, considerando los tiquetes, hospedaje, alimentación y otros gastos asociados a los instrumentos. En el caso de los miembros de bajos recursos, estos recibirán apoyo de patrocinadores, así como espacios para hacer ventas de comida, entre otras actividades.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO