Logo
Entretenimiento

Costa Rica brilla en “Billy & Dom Eat The World”, serie de actores de El Señor de los Anillos

Actores realizaron un recorrido de 5 días

Por Camila Castro | 17 de May. 2025 | 10:43 am

"Billy & Dom Eat The World" es el programa en el que los actores Billy Boyd y Dominic Monaghan —recordados por interpretar a los hobbits Pippin y Merry en El Señor de los Anillos— promocionaron a Costa Rica como destino turístico y gastronómico.

Ambos decidieron realizar un recorrido de 5 días por el país para grabar fragmentos del programa, visitando lugares como Nicoya, Alajuela, Sarapiquí y el centro de San José.

La travesía comenzó en tierras nicoyanas, donde tuvieron la oportunidad de disfrutar del festival "La Pica de Leña", una celebración de origen chorotega con más de 500 años de historia. Allí degustaron platillos tradicionales como el arroz de maíz y el chicheme, una bebida ancestral elaborada con maíz. Además, en un restaurante local, se animaron a servir los alimentos a los comensales y también practicaron yoga en la playa.

En el episodio, que tiene una duración de 46 minutos, se observa a los actores sorprendidos por la fauna costarricense, mientras observan iguanas o escuchan el sonido de los monos, antes de internarse en una milpa. En Alajuela, se les ve recolectando café y aprendiendo sobre su proceso de producción.

También visitaron el Rancho de Chilamate, una plantación de piña orgánica ubicada en La Virgen de Sarapiquí, y sumaron a la expedición una visita a Tirimbina Lodge and Rainforest Lodge para conocer cómo se elabora el chocolate.

El cierre del documental los llevó al Mercado Central de San José, donde probaron el famoso "talapinto": una combinación de gallo pinto, torta de huevo, salchichón y picadillo de papa, servida en hoja de plátano. Ellos mismos lo describieron como "una dieta perfecta para tener fuerzas rumbo a Mordor".

El ceviche costarricense no podía faltar en esta aventura, por lo que lo degustaron en el restaurante Orvieto. Además, probaron atún, plátano con queso y una bebida a base de jamaica y albahaca.

Cabe destacar que la grabación de este episodio en Costa Rica fue el resultado de acciones promocionales realizadas por el área de Mercadeo del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), con el objetivo de atraer a turistas británicos y europeos. Este esfuerzo contó con el apoyo de la agencia británica de comunicación FOUR.

Este tipo de acciones disruptivas nos permite llegar a un público muy amplio a través de dos actores reconocidos que, además, disfrutan de la gastronomía y logran transmitir el mensaje con humor, seduciendo y convenciendo a la audiencia de visitar y saborear la diversidad de nuestra cocina costarricense, señaló Ireth Rodríguez, jefa del segmento vacacional del ICT.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO