Costa Rica bien armado para luchar contra crimen organizado
Donación histórica de Estados Unidos al país
El Presidente Luis Guillermo Solís regresará hoy de Washington con las maletas cargadas de optimismo para seguir luchando contra el crimen organizado y las organizaciones dedicadas al narcotráfico, gracias a la donación hecha por los Estados Unidos.
Se trata de dos embarcaciones patrulleras de 110 pies valoradas en $30 millones, que llegarán al país en el segundo semestre del próximo año y que operarán en el Pacífico. Junto a ellas habrá capacitación para los guardacostas y mantenimiento por dos años para las naves.
Además, dos aviones de carga C-45, la construcción de un hangar y centro de operaciones para vigilancia aérea en Ciudad Neily, entre otras cosas que permitirán realizar un trabajo conjunto para evitar la penetración y el tráfico en las naciones.
"Como buenos socios en la lucha contra el crimen transnacional trabajamos para equipar y capacitar a las autoridades de Costa Rica y creemos que nuestros esfuerzos conjuntos tendrán como resultado una transformación de las capacidades costarricenses", afirmó la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica por medio de un comunicado.
Pensando en la creación de una unidad contra el crimen organizado en el Organismo de Investigación Judicial, los Estados Unidos donan al país tres vehículos blindados, que serán utilizados por la Fuerza Pública, la Unidad de Intervención y el OIJ, campos de tiro al blanco virtuales, equipo de comunicación para los guardaparques. Además, habrá donaciones para la Unidad Canina de la Policía Penitenciaria valoradas en $350 mil.
"Los temas que abordamos en la reunión con el Presidente Obama y el Vice presidente Biden incrementan como nunca antes la cooperación bilateral en materia de lucha contra el crimen organizado.", señaló el mandatario costarricense.