Logo

Costa Rica avanza en el largo camino hacia ciudades inteligentes

"Retos son muchos", dice Director Ejecutivo del CFIA

Por Joselyne Ugarte | 14 de Sep. 2016 | 12:12 pm
Congreso de Ciudades Inteligentes. CRH

Congreso de Ciudades Inteligentes. CRH

A pesar de que a nivel centroamericano Costa Rica va a la cabeza en los avances sobre el uso del Internet de las Cosas para hacer ciudades inteligentes, el camino es largo, aseguró  Olman Vargas, Director Ejecutivo del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA).

Este miércoles se realiza el Congreso de Ciudades Inteligentes, que incentiva la planificación urbana basada en el Internet de las Cosas (IoT).

"El futuro de nuestras ciudades va hacia eso (…) que muchos de los servicios que dan las municipalidades actualmente, puedan optimizarse utilizándola herramienta del Internet", dijo Vargas.

Agregó que han encontrado el apoyo de municipios del sector este y en este congreso se firmó un acuerdo para utilizar una herramienta de la Municipalidad de Curridabat llamada "Yo alcalde", que permite la comunicación inmediata de los ciudadanos con las autoridades municipales, para la atención de problemáticas específicas.

Ese acuerdo fue firmado por la Municipalidad de Montes de Oca, La Unión y Moravia.

El congreso es impulsado por el Consejo Presidencial de Innovación  y Talento Humano, el Ministerio de Comercio Exterior (Comex), el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) y el CFIA.

"Aunque somos el país más avanzado a nivel centroamericano, el camino es largo", considera Vargas.

Mientras, Edgar Mora, alcalde de Curridabat, dijo que una ciudad inteligente no es la que se llena de artefactos para vigilar al ciudadano, sino es aquella que persigue la felicidad de las personas dando el mejor uso a la tecnología.

Comentarios
1 comentario