Corte reconsidera y avala permiso a Ministro de Justicia
De los 22 magistrados presentes en la sesión, 17 votaron a favor y solo 5 en negativo

Jorge Torres, Ministro de Seuridad; Gerald Campos, Ministro de Justicia y Rodrigo Chaves, Presidente de la República. Foto cortesía Casa Presidencial /Johanfred Bonilla.
(CRHoy.com) La Corte Suprema de Justicia avaló el permiso para que Gerald Campos Valverde, quien tiene plaza de subdirector del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), siga ejerciendo el cargo de Ministro de Justicia.
Este lunes, los magistrados analizaron el recurso de reconsideración para que se analizara si se le daba a Campos un permiso sin goce salarial para que continuara en el cargo de Gobierno.
Campos requería 17 votos a favor. De los 22 magistrados presentes en la sesión, 17 votaron a favor y solo 5 en negativo.
El pasado 20 de marzo, los magistrados habían rechazado una prórroga del permiso que se vence el próximo 7 de mayo.
Un grupo de magistrados reprochó que a mediados del 2022, para obtener el primer permiso, Campos señaló que iba a renunciar a la inmunidad de ministro para enfrentar una causa penal que se lleva en su contra por el presunto delito de peculado. Sin embargo, la causa pasó a la Fiscalía General y fue remitida a la Sala III y el funcionario no renunció al fuero.
También, otro grupo de magistrados ha señalado que no es conveniente que funcionarios del Poder Judicial ocupen cargos políticos en el Poder Ejecutivo y se inclinaron por el voto negativo.
En una misiva leída en la sesión de este lunes, Gerald Campos señaló que mantiene su palabra de renunciar a la inmunidad cuando el proceso judicial llegue a la Asamblea Legislativa.
Campos agregó que conformó un equipo de trabajo con funcionarios judiciales y ha trazado líneas para ejecutar trabajos en conjunto. Campos solicitó la prórroga del permiso sin goce salarial por un año.
Voces de magistrados
El magistrado Fernando Cruz explicó que él ha respaldado el apoyo para que se le dé el permiso a Campos, eso sí señaló que no es un tema de convenencia ni es por quedarle bien al Presidente. Cruz señaló que la decisión estuvo fundada y se abrió una valoración muy importante porque cambió la perspectiva ante las "puertas giratorias".
Por su parte, la magistrada Iris Rocío Rojas señaló que mantenía su voto negativo, ya que a su criterio debía renunciar en el momento en que el caso penal en su contra fue elevado a juicio. La magistrada calificó los alegatos de Campos como "inadmisibles.
Asimismo, el magistrado Luis Porfirio Sánchez reiteró que como representante de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial suscribió un dictamen de Propuestas Éticas frente a las puertas giratorias en donde se establece la inconveniencia de que funcionarios judiciales asuman temporalmente cargos en otros poderes del Estado, para luego retomar sus labores en el Poder Judicial.
Bajo este mismo fundamento de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial, la magistrada Roxana Chacón anunció que iba a mantener su voto negativo.
Por su parte, el magistrado Paul Rueda, insistió que él vota en esa misma línea desde el 2018, ya que existe una problemática con la independencia judicial.
El magistrado Fernando Castillo señaló que él sí le daba el apoyo a otorgarle el permiso a Campos e inclusive manifestó que se le debería dar el aval por los 4 años. El magistrado Jesús Ramírez de igual manera, expresó que es un beneficio para el Poder Judicial y emitió el respaldo al aval.
En esta sesión de Corte Plena, los magistrados también le dieron el aval al fiscal Sergio Sevilla, quien ocupa el cargo de viceministro en la cartera de Justicia, quien también solicitó un recurso de reconsideración, ya que en marzo pasado se lo habían rechazado.
En este caso también se requerían 17 votos a favor como mínimo para que se avalara el permiso. De los 22 magistrados, se obtuvieron 18 votos a favor y 4 en contra.