Corrupción: el segundo problema más grave de Costa Rica
EL 30% DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS CONOCEN ALGÚN CASO DE CORRUPCIÓN EN SU INSTITUCIÓN

Edificio de la Contraloría General de la República (CRH).
La corrupción es el segundo problema más grave de Costa Rica, solo por debajo de la seguridad, según el más reciente informe de la Contraloría General de la República (CGR).
El 85% de las personas entrevistadas para este análisis consideran que en el país hay mucha corrupción.
Para llegar a estos resultados, se consultó a ciudadanos, funcionarios públicos y oferentes de bienes y servicios.
"Debemos seguir trabajando no solo en su detección y sanción sino en su prevención con mayor énfasis, y de ninguna manera se puede permitir que las manifestaciones de la corrupción se asuman con normalidad o indiferencia", dijo Marta Acosta, contralora general de la República.
Además, el 61% de la población encuestada dijo que la corrupción ha crecido durante los últimos años.
En la función pública
Para realizar este informe, la Contraloría también encuestó a 605 funcionarios públicos, de los cuales el 30% dijo conocer algún caso de corrupción dentro de su institución.
"Entendemos por corrupción pública el abuso de poder para el beneficio propio, tanto directo como indirecto del corrupto o del grupo al que pertenece. Corrupción implica el incumplimiento de normas jurídicas o éticas y comportamientos que anteponen el interés privado sobre el interés general", añadió Acosta.
También se entrevistó a 432 oferentes del estado, de los cuales el 55% cree que hay corrupción en las compras del públicas y un 85% creen que los trámites públicos son engorrosos.