Coprocom señala a Hacienda de favorecer a pocas empresas en contrataciones estatales

Ministerio de Hacienda. (Foto: Archivo CRH)
(CRHoy.com) La Comisión para Promover la Competencia (Coprocom) advirtió que la aplicación de un convenio establecido por el Ministerio de Hacienda para las instituciones gubernamentales privilegiará la contratación de un pequeño grupo de empresas para los próximos cuatro años.
Se trata del Convenio Marco de Servicios de Infraestructura con Fondos Propios, el cual -según Coprocom- obliga a todas las instituciones del Gobierno Central y sus órganos desconcentrados a contratar diversos servicios únicamente con 15 empresas.
Entre los servicios se encuentran infraestructura modular (viviendas de interés social, aulas, pabellones de aulas, comedores, albergues, puestos de vigilancia), mantenimiento, construcción, amplificación, remodelación y demolición de edificaciones, diseños arquitectónicos y de ingeniería, dirección de obras técnicas, e inspecciones.
El presupuesto para el año 2021 para tales contrataciones es de más de ¢17 mil millones.
Según la Coprocom, la situación se agrava ante el hecho de que en cuarto de los servicios, existe un solo adjudicatario para cada una de ellos, de forma que una única empresa podrá prestar servicios a la Administración.
"Este convenio marco impide a cientos de empresas con capacidad de prestar esos servicios acceder a las contrataciones de todas las instituciones del Gobierno Central, por un período de hasta cuatro años, y en todo el país (…) el número relativamente limitado de empresas para las otras opciones de negocio, propicia la colusión entre las empresas adjudicadas, o bien, en caso de que resulten insuficientes para atender las necesidades de la Administración, llevaría a la subcontratación de otras compañías fuera del convenio, por parte de aquellas que sí están en él, lo que evidentemente, también acarrearía la desmejora en los precios ofrecidos", advirtió Guillermo Rojas, presidente de la Coprocom.
La Coprocom le envió a Hacienda un estudio sobre el tema y el criterio pidiendo que reconsideren la ejecución del convenio. Hacienda tiene 30 días para informar su decisión y explicar, en caso de que decidan apartarse del criterio.
Sobre el tema el ministro de Hacienda Elian Villegas señaló a CRHoy que el convenio marco nace de un proceso de licitación pública con libre concurrencia sobre el que fue notificado el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, la Cámara de la Construcción y todas las empresas que estaban en la base de datos del SICOP. Al ser de libre concurrencia pudo ingresar cualquier empresa.
En cuanto al documento de la Coprocom dijo que se recibió ayer miércoles, por lo que en este momento lo están revisando y una vez concluido el proceso, oportunamente, emitirán sus conclusiones al respecto.