Logo

Coprocom recomienda eliminar el monopolio de la FANAL

Por Alexánder Ramírez | 5 de Sep. 2024 | 1:56 pm

Fábrica Nacional de Licores (CRH).

La Comisión para Promover la Competencia (Coprocom) recomendó este jueves eliminar el monopolio de la Fábrica Nacional de Licores (Fanal) como parte de una reestructuración profunda del mercado del azúcar.

Ese órgano emitió un pronunciamiento el 29 de agosto anterior sobre los mercados de producción de caña de azúcar, industrialización y comercialización de azúcar y otros mercados en el país relacionados para recomendar acciones que minimicen las barreras o distorsiones a la competencia.

En este contexto hoy sugirió las siguientes medidas:

Poder Ejecutivo

  • Sobre la eliminación de cuotas de reparto entre ingenios y productores, así como la liberación de comercialización de azúcar a nivel minorista, se recomienda la promoción de iniciativas para la derogación de la Ley Orgánica de la Agricultura e Industria de la Caña de Azúcar. Se considera necesaria una reforma sustantiva de la normativa porque no responde a la situación actual y no está generando los niveles de productividad esperados, tanto en la producción de caña de azúcar y de etanol a nivel nacional e internacional.
  • La eliminación del monopolio de Fanal.

Asamblea Legislativa

  • Impulsar, promover y convocar iniciativas para la eliminación de cuotas de reparto entre ingenios y productores, así como la liberación de comercialización de azúcar a nivel minorista mediante la derogatoria de Ley Orgánica de la Agricultura e Industria de la Caña de Azúcar. Además, la eliminación del monopolio de la Fanal.

Ministerio de Salud

  • Dejar sin efecto la obligación de que la fortificación del azúcar deba realizarse únicamente dentro del territorio nacional.

Ministerio de Economía, Industria y Comercio

  • Eliminar el otorgamiento de medidas antidumping y salvaguardias con el objeto de dar más competencia y opciones para los consumidores.

Ministerio de Comercio Exterior

  • Eliminación o reducción de aranceles en el sector azúcar y sus derivados, así como la no inclusión de excepciones en las futuras negociaciones de tratados de libre comercio.

Guillermo Rojas, presidente de la Coprocom, declaró que la distorsión en los precios tiene un impacto negativo directo en el bienestar de los consumidores, quienes ven incrementado su gasto y reducido su consumo.

"Al eliminar las distorsiones y barreras a la competencia que identificó la Coprocom, se generaría un impacto redistributivo de ingenios y productores a consumidores, además, se impulsaría la industria del etanol, que tiene un alto valor agregado y alto potencial en innovación, con importante impacto positivo en la sostenibilidad medioambiental y con demanda creciente a nivel internacional", manifestó.

La Coprocom sostuvo que la implementación de las recomendaciones propuestas redundaría en un impacto positivo en la reducción de ineficiencias, lo que se traduciría en menores precios para consumidores e insumos de la industria, una mejor asignación de recursos a sus usos más productivos, mayores incentivos para invertir en sectores con impacto positivo en el medioambiente y una adecuación del ecosistema del azúcar a los incentivos de la competencia que lo transforme en un motor de crecimiento sostenible de la economía de Costa Rica, sin costos que sean asumidos por sectores de menores ingresos.

"En caso de apartarse de la opinión y recomendaciones, el Ejecutivo está en la obligación de informar a esta Autoridad de Competencia sobre sus motivaciones, en un plazo no mayor a treinta días naturales, de conformidad con el artículo 21 de la Ley de Fortalecimiento de las Autoridades de Competencia de Costa Rica, Ley N° 9736", recordó Rojas.

En su informe del 29 de agosto pasado, la Coprocom señaló que la regulación actual propicia una estructura de reparto del mercado que genera precios artificiales más elevados, lo que afecta en mayor medida a la población de menores ingresos, al tiempo que eleva el costo de producción de alimentos procesados.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO