Logo

Coprocom advierte sobre 5 grupos que concentran rutas de bus: “Facilita la colusión”

Grupos de interés económico controlan operación en múltiples puntos del país

Por Pablo Rojas | 29 de May. 2023 | 11:13 am

(CRHoy.com). La Comisión para Promover la Competencia (Coprocom) advirtió la concentración de concesiones de importantes rutas de transporte remunerado de personas, en modalidad autobús, en pocas empresas.

A través de un informe, la entidad advirtió que esto sucede pese a que la normativa restringe el número de concesiones que puede tener una empresa.

El estudio elaborado por la comisión identificó 5 grupos de interés económico que concentran una cantidad importante de concesiones de líneas de autobuses en manos de unos pocos agentes económicos.

"Ello en rutas que abarcan áreas densamente pobladas de la Gran Área Metropolitana (GAM) y de zonas turísticas estratégicas del país.  Las situaciones presentadas en el estudio no son exhaustivas, de manera que no pueden interpretarse como limitativas o restrictivas de la eventual presencia de más casos concretos que podrían detectarse a futuro y que perfectamente podrían involucrar a nuevos grupos de interés económico por definir", citó el análisis.

Para Coprocom, resulta común en la práctica que se recurra a la constitución de diversas empresas, pero con vínculos comunes de filiación o parentesco. Lo cual, se ve reflejado, por ejemplo, en la conformación de sus respectivas juntas directivas, representaciones legales o poderes de cualquier tipo.

Por ejemplo, la familia Solano (que opera servicios en múltiples localidades, la provincia de Limón y Alajuela) posee 18 rutas, la familia Ramírez (que opera en la GAM) tiene 5, la familia Simaan (ligada a operaciones en la GAM) tiene 5, la familia Herrera (ligada a rutas en Alajuela y Heredia) tiene 4 y la familia Fernández otras 4.

"Se refleja en la coincidencia de domicilios sociales, ubicación de oficinas administrativas o instalaciones físicas de operación y hasta en las direcciones de correo electrónico para atender comunicaciones", puntualizó la entidad.

Isaura Guillén, presidenta de Coprocom, aseguró que la concentración de concesiones no solo representa un problema desde el punto de vista del incumplimiento de la ley.

"Para el regulador, una mayor concentración, especialmente en la prestación de un servicio público, representa tener un grupo de concesionarios con un mayor poder de negociación y facilita la colusión entre estos principalmente para enfrentar los cambios que pueda querer llevar a cabo la Administración y que les afecten sus intereses. Adicionalmente, la concentración de rutas no favorece las posibilidades de la Administración de obtener resultados adecuados de los análisis por comparación entre concesionarios a fin de evaluar los costos y calidad de los servicios que ofrecen", advirtió.

Otro aspecto que llama la atención es que esta problemática está relacionada con el otorgamiento de concesiones sin que exista un concurso público, atentando con principios constitucionales de libre competencia y libre concurrencia en beneficio de los usuarios.

De acuerdo con información suministrada por el Consejo de Transporte Público (CTP), adscrito al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), el porcentaje de las rutas concesionadas mediante licitación respecto a la totalidad de las rutas en operación, corresponde a un 0,21%.

"La Coprocom ya se había pronunciado en el pasado sobre los perjuicios para los usuarios de la renovación permanente de las concesiones", enfatizó la institución.

La Comprocom recomendó al MOPT, al CTP y a la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep) tomar las acciones pertinentes a fin de velar porque se atienda lo dispuesto en el numeral 11 de la Ley N°3503, "y se subsane y evite de esta forma la concentración de líneas en manos de unos pocos operadores, lo que viene a vulnerar los principios de competencia y libre concurrencia, de rango constitucional".

Asimismo, planteó que se realicen los estudios y acciones necesarias para que, en caso de una eventual suspensión, cancelación o vencimiento de las concesiones otorgadas, o de nuevas concesiones, se procedan a realizar las licitaciones públicas pertinentes que garanticen la competencia y libre concurrencia por el mercado.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO