Coprocom abrió investigación a Laica por supuesta competencia deseal
La Comisión para Promover la Competencia (Coprocom), ente adscrito al Ministerio de Economía, Industria y Comercio (Meic), abrió una investigación a la Liga Agrícola de la Caña (Laica) por aparente competencia desleal.
La empresa La Maquila Lama había denunciado a Laica por supuestas prácticas monopolísticas, específicamente por presionar, de acuerdo a las declaraciones de los testigos, a comercios mayoristas del país para que retiraran de sus góndolas el azúcar Mr. Máximo.
De acuerdo con el acta de notificación emitida por la Coprocom, y entregada a La Maquila Lama el pasado 6 de septiembre, la decisión de abrir este procedimiento administrativo se da tras el análisis realizado por la Unidad Técnica de Apoyo (UTA) de la Comisión, la cual estimó que "…existe mérito suficiente para ello, en virtud de que hay evidencia de una posible lesión a un bien jurídico protegido por normas sancionatorias de índole material cuyo enjuiciamiento compete a esta Comisión".
Una vez finalizada la investigación, y en caso de que Laica sea encontrada culpable, esta podría ser sancionada con una multa de hasta 410 salarios mínimos (¢102 millones) y en caso de que se detecten actuaciones más graves a las denunciadas, la sanción para Laica podría ser de hasta un 10% de las ventas anuales reportadas.
Juan Carlos Sandoval, gerente de La Maquila Lama, señaló que "estamos contentos con la apertura de este proceso. Lo que queremos es sentar un precedente de que las grandes empresas también tienen que respetar las prácticas de comercio legales. Laica tiene todo para competir de forma legal, por lo que no entendemos la necesidad que tienen de incurrir en prácticas desleales anticompetitivas como las que realizaron".
Sandoval explicó que La Maquila Lama decidió interponer la denuncia ya que en su momento estuvieron recibiendo comunicados por parte de comercios que venden azúcar Mr. Máximo, en donde señalaban que representantes de ventas de Laica se acercaron para ofrecerles mejores condiciones como el otorgamiento de crédito y transporte del producto hasta sus puntos de venta, entre otros, con la condición de dejar de vender azúcar Mr. Máximo en sus locales.
"Ahora lo que sigue es esperar a que la Coprocom realice su investigación y emita una resolución definitiva, en donde esperamos que siente un precedente que evite que situaciones como la competencia desleal que hemos denunciado se repitan en el país, perjudicando empresas, comercios y a los consumidores", indicó Sandoval.
Laica, por su parte, considera que no existe una implicación de que se haya acreditado lo denunciado.
"Esto significa que vamos a poder ejercer plenamente nuestro derecho de defensa como parte del debido proceso", citó la agrupación en un comunicado divulgado este martes,
Además, indicó que van a demostrar ante la Corpocom que no se han violentado los preceptos de la Ley No. 7472, Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor.