Coopeservidores comenzó despidos de personal este martes
Coopeservidores R.L., entidad de ahorro y crédito intervenida por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero Nacional (Conassif), convocó este martes a un grupo de empleados para comunicarles sus despidos.
Así lo confirmaron varios trabajadores de las oficinas centrales administrativas de la cooperativa ubicadas en Barrio México, San José.
Paul Marín Garbanzo, quien trabaja para la corredora de seguros de Cooperservidores desde abril de 2023, dijo que él y su equipo de trabajo fueron citados para informarles del cese de labores.
"He estado trabajando aquí apoyando unas labores que nos han solicitado y hoy nos convocaron, hicieron una reunión a las 9:00 a.m. para cese laboral", declaró Marín, quien dejó la cooperativa hoy porque ya tenía otra oferta laboral.
En la reunión, según indicaron se les comunicó los despidos a partir de hoy y se les solicitó hacer el preaviso legal.
Las personas a quienes se les despidió este martes trabajan para el área comercial de la cooperativa y se les explicó que la decisión obedece a la intervención de la cooperativa.
Al menos 10 de ellos prefirieron no ser citados por sus nombres porque manifestaron que se encuentran bajo preaviso laboral.
Afirmaron que los empleados fueron citados por grupos para anunciarles los despidos y que el viernes lo harán con otro grupo de personas.
Coopeservidores R.L. fue intervenida por el Conassif, tras una recomendación de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) que detectó "una serie de situaciones que evidencian una administración de los negocios por parte de la cooperativa en forma tal que pone en peligro su seguridad y solvencia".
Según proyecciones divulgadas por el Conassif, existe una alta probabilidad de que al cierre del mes de mayo de 2024, la cooperativa se ubique en un nivel de irregularidad de grado tres, es decir, cuando una entidad administra sus negocios en forma tal que pone en peligro la seguridad y la solvencia.
Al cierre de diciembre de 2023, Coopeservidores presentó pérdidas por la suma de ¢26.975 millones, y al cierre de marzo de 2024, estas alcanzaron la suma de ¢5.121,05 millones. Para abril de 2024, con base en la información remitida al Conassif por la Sugef, las mismas eran de ¢15.038,86 millones. Las pérdidas acumuladas a mayo superan los ¢30.000 millones.
Las obligaciones con las entidades públicas de la cooperativa, por su parte, superan los ¢150.000 millones.
El plazo para que el interventor Marco Hernández Ávila presente el informe al Conassif vencerá este miércoles.