Logo

Coopesalud admite error en oferta por ebais de Pavas

Falla fue advertida por departamento técnico de la CCSS

Por Diego Bosque | 23 de Abr. 2025 | 5:11 am

La Cooperativa Autogestionaria de Servicios Integrales en Salud (Coopesalud), encargada de administrar los ebais de Pavas y Desamparados, admitió un "error material" en la oferta económica presentada a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para renovar el contrato con esa institución.

El 21 de abril del presente año, en una nota enviada a la CCSS, Alberto Ferrero Aymerich, gerente de Coopesalud, reconoció que, a la hora de calcular los gastos mensuales por operar los ebais del Área de Salud de Pavas, incluyeron el costo de mantenimiento de rayos equis anual y no el mensual, como correspondía.

El monto mensual de ese rubro, según el documento, es de ₡2,4 millones y el anual es de ₡29,1 millones. De esa forma, el monto mensual ofertado por Coopesalud para hacerse cargo de los centros médicos de Pavas, a partir del 30 de junio, ascendía a ₡587 millones por mes. Sin embargo, al hacer el ajuste con el dato correcto bajó a ₡560 millones. 

La estructura de costos evaluada por la Caja contempla mano de obra, materiales y suministros, gastos indirectos, alquiler de inmuebles y utilidades.

Pese a la rebaja, el monto cotizado por Coopesalud sobrepasa el presupuesto de ₡550 millones previsto por la institución pública. 

El error en la cotización de Coopesalud fue advertido por la Dirección de Red de Servicios de Salud en un oficio firmado, el pasado 16 de abril, por el funcionario Víctor Calvo Murillo.

Ante esa situación, la CCSS estaría imposibilitada de adjudicar a Coopesalud la administración del Área de Salud. En la misma situación está el Área de Salud de Desamparados, pues Coopesalud cobra ₡434 millones y la CCSS pagaría, como máximo, ₡426 millones. 

El Área de Salud de Tibás, a cargo de Coopesain, también se declararía infructuosa debido a que la oferta económica supera el presupuesto institucional.

Karla Solano, directora de la Red de Servicios de Salud de la CCSS, manifestó días atrás que si no logran acuerdos con los oferentes deberán asumir las áreas de salud mencionadas con personal propio, lo cual implica realizar contrataciones, alquilar inmuebles y comprar suministros para asegurar la operación.

"El plan de contingencia es que la institución asuma esas áreas de salud, es un riesgo enorme que no podamos hacerlo, pero hay que triplicar esfuerzos y no nos queda otro remedio", comentó Solano.

"Tendríamos que empezar la próxima semana, vamos a tener que sentarnos a trabajar en eso (…) Tenemos que hacerlo, porque no podemos dejar a la población sin servicio", añadió la funcionaria.

Desde 2017, un informe de la Auditoría Interna de la CCSS estableció que el costo de contratar el manejo de los Ebáis con terceros es un 50% menor con respecto a la CCSS. 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO