Logo

Convenio Ramsar pedirá cuentas al Minae sobre denuncia por desprotección de humedal en Gandoca

Ramsar confirmó a legislador que harán consultas a autoridades de gobierno

Por Pablo Rojas | 13 de Mar. 2025 | 2:57 pm

Refugio de Vida Silvestre Gandoca Manzanillo. Imagen con fines ilustrativos. Archivo CRH

La Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional, conocida como Convenio de Ramsar, contactará al Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) y al Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac), para que se refieran a la denuncia planteada por Ariel Robles Barrantes, diputado del Frente Amplio (FA), alegando una supuesta desprotección del Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo (Regama), en Puerto Viejo de Talamanca de Limón.

Un humedal existente en el Regama fue declarado de importancia internacional, al amparo del Convenio de Ramsar, desde 1995. Dicha denominación se brinda en virtud de la riqueza biológica y a que esa zona funciona como un refugio de un número significativo de aves acuáticas migratorias estacionales.

El diputado Robles recibió la comunicación del Convenio Ramsar este 13 de marzo de 2024 y accedió a que la información de la queja presentada sea pública para ponerse en contacto con las autoridades señaladas.

Cuando un país se adhiere al Convenio de Ramsar tiene la obligación de designar al menos un humedal para ser incluido en la Lista de Humedales de Importancia Internacional.

El listado de sitios Ramsar incluye casi 2.500 humedales de todo el mundo, globalizando una superficie superior a 256 millones de hectáreas (ha).

El convenio tiene habilitada una plataforma específica de libre acceso denominada Servicio de Información sobre Sitios Ramsar (SISR), que integra la información técnica y cartográfica disponible de todos los sitios Ramsar del mundo.

La lista Ramsar es un registro de prestigio internacional, pues integra las zonas húmedas más importantes del mundo desde el punto de vista de su interés ecológico y para la conservación de la biodiversidad. La razón de ello es que solo se admite la inclusión en este registro de humedales que cumplan alguno de los criterios de importancia internacional que fueron desarrollados por el convenio, lo que asegura la calidad de estos espacios.

Robles presentó la denuncia el 21 de enero pasado y advirtió, a través de un comunicado de prensa, la existencia de preocupaciones "por la reducción de los límites del área protegida sin estudios técnicos adecuados, incumplimientos en la delimitación y protección de los humedales, emisión de permisos de tala en zonas sensibles, y falta de acciones claras para garantizar la conservación del sitio".

La queja se plantea en medio de los señalamientos contra el Minae y el Sinac por el otorgamiento de permisos de aprovechamiento forestal para la corta de árboles en terrenos que estarían dentro de los límites del Regama con fines de desarrollos turísticos. Uno de los casos denunciados es el del empresario de apellidos Pacheco Dent, quien obtuvo permisos de las autoridades para talar árboles en una propiedad que estaría entre las 188 hectáreas del refugio que deben ser recuperadas por el Estado tras una orden constitucional.

El legislador indicó que el objetivo de la gestión es "salvaguardar la biodiversidad y asegurar el cumplimiento de los compromisos internacionales adquiridos por nuestro país".

Robles solicitó que se haga una revisión "exhaustiva" de la situación actual del Sitio Ramsar Gandoca-Manzanillo, "investigando las irregularidades relacionadas con la reducción de sus límites, alteración de información técnica y posibles incumplimientos de los procedimientos establecidos".

Refugio de Vida Silvestre Mixt Gandoca-Manzanillo/José Valerio Sánchez

El diputado pidió que se tomen medidas correctivas por parte del Estado costarricense para garantizar la conservación integral del sitio y cumplir con los lineamientos de la Convención Ramsar y que se valore incluir el mencionado sitio en el Registro de Montreux para que se priorice su atención internacional y se activen mecanismos de apoyo.

También, solicitó que se notifique formal cuáles serás las acciones adoptadas, con el fin de "asegurar transparencia y mantener informada a la ciudadanía sobre el avance de esta gestión".

Para el diputado, el Estado "está incumpliendo con una serie de elementos, está incumpliendo en términos de protección ambiental, está incumpliendo el término de tala ilegal, está incumpliendo en todo lo que debería estar haciendo sobre una convención internacional como lo es Ramsar y sobre lo que es un refugio de vida silvestre tan importante".

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO