Convenio busca mejorar competitividad de empresas de construcción
Profesionales ticos podrán capacitarse para aplicar tecnologías en proyectos
(CRHoy.com) -Un convenio suscrito por las cámaras de la construcción de Argentina (Camarco) y de Costa Rica (CCC) busca mejorar la competitividad de las empresas del sector de ambos países, mediante el intercambio del conocimiento y el desarrollo tecnológico.
El acuerdo fue firmado en el marco del Congreso BIM 2023, que se desarrolló en el país recientemente y en el cual participaron más de 150 profesionales en la materia.
El presidente de la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC), Carlos Trejos, dijo que el convenio es un importante avance en procura de que los profesionales de la construcción de Costa Rica puedan contar con las herramientas necesarias para implementar en sus empresas, de manera exitosa, metodologías de trabajo colaborativo que, sin duda, darán un gran impulso a sus proyectos.
El acuerdo pretende que las empresas adopten herramientas tecnológicas que incluyen equipos, procesos, aplicaciones y metodologías que los hagan más eficientes.
Con la firma del documento, se iniciarán las negociaciones para impartir en Costa Rica el programa de Diplomado BIM y cualquier otro que sea de interés.
Además, se promoverán espacios de reflexión, debate y creación de conocimiento aplicado para la cadena de valor de la construcción, con el objetivo de sumar actores y mejorar competencias del personal de obra.
BIM se refiere a las palabras en inglés Building Information Model. Es una metodología de trabajo colaborativa que integra los diferentes elementos de un proyecto (arquitectura, proveeduría, materiales eléctricos, etc.) en una sola plataforma, lo cual permite ahorrar tiempo, mejorar la gestión de materiales o corregir errores de diseño, entre muchas otras ventajas.