Convenio busca capacitar a más de millón y medio de estudiantes ticos en tecnología
Un proyecto busca capacitar a 1.650.000 estudiantes costarricenses en uso de herramientas tecnológicas.
El anuncio lo hizo Alfonso López, gerente general de Oracle para Centroamérica y Caribe, durante el Data & AI Forum, realizado por primera vez en el país.
"Recientemente hemos firmado un convenio con el Ministerio de Educación Pública donde vamos a impactar a 1.650.000 personas", indicó el ejecutivo de la compañía.
La iniciativa forma parte del Programa de Formación Tecnológica, mediante el cual los estudiantes aprenderán sobre tecnologías como computación en la nube e Inteligencia Artificial (IA) durante primaria y secundaria.
López destacó al país como un destino en desarrollo de nuevas tecnologías, donde se ubica en el noveno lugar a nivel regional latinoamericano en cuanto a adopción y uso de IA.
Acerca de educación local, resaltó que en Oracle Next Education se han graduado más 8 mil personas, de las cuales 1.300 han sido contratadas, que han generado $11 millones en salarios anuales.
Este programa se alinea con la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA).
"Es crucial entender que la Inteligencia Artificial no es solo tecnología, debemos utilizar el poder de los datos para transformar nuestras empresas, nuestras comunidades y nuestras vidas.
Costa Rica tiene la oportunidad de dejar de ser espectador y comenzar a escribir su propia historia. Si queremos un cambio real, el momento para actuar es ahora", agregó López, quien indicó que ya han venido entrenando a profesores de educación pública en estas nuevas tecnologías.
Más novedades
En otros anuncios que se hicieron durante el evento que reunió a líderes de la industria y expertos, la empresa dio a conocer que sus alianzas con Google Cloud, Microsoft Azure y Amazon Web Services (AWS).
También presentó el acuerdo con Nvidia para la adquisición de unidades de procesamiento gráfico (GPUs, por sus siglas en inglés) de última generación, que permite la implementación de proyectos de IA en los centros de datos locales.