Contribuyentes podrán aclarar dudas sobre cierre fiscal este viernes
El Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica reunirá a especialistas en materia fiscal para analizar los principales retos del sistema tributario costarricense y ofrecer herramientas prácticas que faciliten la correcta aplicación de la normativa vigente durante el cierre fiscal de este año.
Este evento corresponde a la XII Jornada de Actualización Tributaria 2025, un espacio dirigido a contadores públicos, empresarios y contribuyentes en general, que se realizará este viernes 31 de octubre, en modalidad presencial, en el Hotel Crowne Plaza Corobicí, en Sabana Norte.
"El programa temático es variado y tiene como objetivo central apoyar a los profesionales, empresarios y público en general en la correcta aplicación de gestiones clave, como la Declaración Informativa en materia de precios de transferencia y el cierre fiscal", explicó Dunia Zamora, presidenta del Colegio.
Precios de transferencia
Uno de los temas prioritarios será el análisis de los precios de transferencia considerando diferentes jurisdicciones. En un entorno cada vez más globalizado, estos constituyen un eje esencial para garantizar la equidad tributaria entre las empresas que realizan operaciones con partes relacionadas, dentro y fuera del país.
Se explicarán las obligaciones impuestas por la Administración Tributaria y la documentación que deben generar las empresas para implementar las estrategias más efectivas, considerando los valores de mercado y las diferencias regulatorias entre jurisdicciones.
El Colegio recordó que el Ministerio de Hacienda estableció que la Declaración Informativa de Precios de Transferencia correspondiente al periodo fiscal 2024 deberá presentarse, a más tardar, el 31 de marzo de 2026, a través de la plataforma Tribu-CR.
Los contribuyentes obligados a presentar esta declaración son aquellos que celebren operaciones con partes vinculadas —locales o transfronterizas— y que se clasifiquen como grandes contribuyentes, empresas bajo el régimen de zona franca o contribuyentes con operaciones superiores a 1.000 salarios base (equivalentes a aproximadamente ¢462,2 millones).
El incumplimiento de esta obligación conlleva sanciones conforme al artículo 83 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios.
Cierre fiscal
Otra de las conferencias más relevantes será la dedicada al cierre fiscal 2025, considerado uno de los momentos más determinantes del año para las empresas y los profesionales en contaduría pública.
En esta sesión se abordarán las principales consideraciones tributarias que deben observarse antes de finalizar el periodo fiscal, así como las últimas modificaciones en el impuesto sobre la renta y los cambios originados por Tribu-CR.
Asimismo, se analizarán los criterios aplicables a los ingresos provenientes del exterior y su tratamiento bajo el principio de territorialidad, junto con los desafíos que enfrentan los contribuyentes en la identificación y declaración de rentas ante la Administración Tributaria.
El propósito es fortalecer la actualización y planificación fiscal, prevenir errores en las declaraciones de impuestos y evitar sanciones, revisando los cambios regulatorios recientes y su impacto en el proceso de declaración.
