Contraloría tiene 3 investigaciones abiertas contra expresidente del Sinart
División Jurídica de CGR analiza si hubo aplicación indebida de procedimiento contractual

La CGR mantiene abiertas 3 investigaciones administrativas por contratos entre el Sinart y entidades del Estado. CRH
La División Jurídica de la Contraloría General de la República (CGR) cursa 3 investigaciones administrativas por contratos entre instituciones autónomas y el Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart) para la gestión de pauta publicitaria.
En los 3 expedientes figura como investigado Fernando Sandí Chacón, quien fungió como presidente ejecutivo del Sinart entre el 2 de marzo de 2023 y este 7 de mayo de 2025.
Sandí negó que la renuncia obedezca a las pesquisas del ente contralor y recalcó que abandona el gobierno para aprovechar una oportunidad laboral en el sector privado.
La División Jurídica de la CGR explicó que las investigaciones sigue en curso, independientemente de que alguna de las personas ya no esté en la función pública.
La CGR detalló que se investigan los contratos suscritos por el Sinart con 3 entidades: Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) y el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA).
En los 3 casos se investiga la presunta participación de funcionarios en una contratación irregular. Al parecer, se habría incurrido en la aplicación ilegítima de la figura de la excepción en la contratación desarrollada entre sí por entes de derecho público.
Las licitaciones gestionadas bajo el procedimiento por excepción aplican cuando "se cumplen una serie de supuestos que indican que lo más conveniente es realizar un procedimiento distinto al ordinario, ya que solo de esta forma se podría conseguir el fin público (satisfacer las necesidades de la ciudadanía)".
En noviembre de 2023, el Cosevi formalizó la rescisión parcial unilateral del contrato publicitario suscrito con el Sinart. La resolución limitó el alcance de una adjudicación por más de ₡600 millones para la realización de estrategias y activaciones de campañas de comunicación enfocadas la prevención de accidentes viales durante 14 meses.
El contrato quedó adjudicado el 5 de julio de 2023 y tuvo orden de inicio 1 mes después: el 8 de agosto de ese año.
Apenas 2 meses después de la orden de inicio, Cindy Coto Calvo, entonces directora ejecutiva de Cosevi, dijo que a mediados de octubre de ese año recibieron una notificación por parte del Sinart en la que advirtieron sobre la posibilidad de no lograr ejecutar el contrato pactado.
Según dicha comunicación, para ese fin dependían de la aprobación de un presupuesto extraordinario por parte de la CGR.
El 19 de octubre de 2023, el ente contralor rechazó al Sinart un presupuesto extraordinario por ₡4.150,2 millones, en su mayoría provenientes de recursos a partir de la venta de servicios publicitarios.
La CGR detalló que el Sinart no justificó adecuadamente todo lo necesario para poder usar esos recursos. Faltó información importante por enviar al ente contralor y se presentaron inconsistencias en los datos.
Para poder utilizar parte de los recursos, el Sinart realizó un total de 13 contrataciones. Sin embargo, la CGR determinó que en al menos 7 de ellas había inconsistencias en la información.
La principal falta fue la ausencia de contratos. Esto se repitió en cuatro casos por un monto de ₡2.600 millones. También, se incumplió con requisitos básicos como la firma respectiva por parte del Sinart en otras 3 contrataciones por un valor de ₡3.181 millones, las cuales representaban un 77% del monto total presupuestado en la cuenta de "ventas de otros servicios".
En abril de 2023, el AyA acordó un contrato con el Sinart por ₡578 millones por un año, con posibilidad de prórroga a 3 años más. En esa oportunidad, se contrataron 4 partidas específicas: realización del plan de medios, monitoreo de redes sociales, producción de cuñas y spots.
La contratación se vio frenada meses después, cuando el Sinart informó al AyA un problema de recursos para continuar con el proceso. A ese momento solo se habían entregado 2 campañas informativas.
En 2023 se les indicó que el Sinart no tenía más recursos y solo se pudieron entregar 2 campañas. El AyA abrió entonces un proceso administrativo sancionatorio al Sinart. En total solo se ejecutaron ₡157 millones para esa primera campaña.
En el caso de Recope, entre mayo y julio de 2023, se contrató al Sinart para la gestión de pauta publicitaria por un monto superior a los ₡169 millones. En esa oportunidad, el Departamento Jurídico cuestionó el estudio de mercado realizado por el Departamento de Comunicación y Estrategia Digital de la empresa estatal.
Las investigaciones
N° de expediente |
CGR-PA-2024004867 |
Etapa |
Listo para el dictado del acto final |
Asunto: |
Presunta participación en contratación irregular, en principio por la aplicación ilegítima de la excepción de la contratación desarrollada entre sí, por entes de derecho público |
Institución Expediente |
AyA y Sinart |
Partes investigadas |
|
N° de expediente |
CGR-PA-2024008402 |
Etapa |
Revocatoria acto de apertura |
Asunto: |
Presunta participación en contratación irregular, en principio por la aplicación ilegítima de la excepción de la contratación desarrollada entre sí, por entes de derecho público. |
Institución Expediente |
Cosevi y Sinart |
Partes investigadas |
|
N° de expediente |
CGR-PA-2024008992 |
Etapa |
Apelación contra acto de apertura |
Asunto: |
Presunta participación en contratación irregular, en principio por la aplicación ilegítima de la excepción de la contratación desarrollada entre sí, por entes de derecho público. |
Institución Expediente |
Recope y Sinart |
Partes investigadas |
|