Logo

Contraloría rechaza presupuesto para plazas de gerentes en la Muni de San José

Rechazan creación de 2 nuevas plazas de gerente y traslado de 41 millones a Hospicio de Huérfanos

Por Greivin Granados | 20 de Dic. 2024 | 5:03 pm

La Contraloría General de la República (CGR) aprobó parcialmente el presupuesto de la Municipalidad de San José (MSJ) por ₡90.000 millones para el ejercicio económico de 2025; sin embargo, rechazó los recursos para dos nuevas plazas de gerentes que pretendía la entidad.

La comunicación oficial ocurrió a través de la División de Fiscalización Operativa y Evaluativa del órgano contralor durante este viernes 20 de diciembre.

Entre los aspectos que el órgano contralor improbó al gobierno local capitalino se encuentran la creación de 2 plazas para puestos de gerente.

De acuerdo con la evaluación de la Contraloría, las justificaciones dadas por la administración municipal "no permiten acreditar que estas plazas cumplen con las condiciones establecidas en la Ley Marco de Empleo Público".

El órgano contralor detalló que ambos puestos desempeñan roles que deben ser efectuados a través de la administración de forma ordinaria, por lo cual forma parte de la estructura organizacional.

Otra de las partidas improbadas fue el traslado de ₡41 millones para la Fundación Hospicio de Huérfanos de San José.

En este caso, la CGR determinó que con respecto al monto asignado le corresponderá a la administración presentar la aprobación del plan de gastos a dicha transferencia a través del Sistema de Información sobre Planes y Presupuestos (SIPP).

También se rechazó el contenido presupuestario en remuneraciones "en cuanto al exceso del salario del alcalde y vicealcalde" de acuerdo con lo estipulado en el Código Municipal.

"En concordancia con la Ley Marco de Empleo Público, n.º 10159, que establece el salario global como modalidad de remuneración para las personas que ingresaron a laborar a la institución una vez entrada en vigencia de este marco normativo, como es el caso del salario del alcalde, procede la ejecución de los recursos bajo está figura", sostiene la Contraloría.

Finalmente, la CGR improbó las transferencias corrientes del Programa II correspondientes al Proyecto Formación DUAL Ambiental y circular para mujeres en condición vulnerable porque "carece de reglamentación respectiva".

"La Administración Municipal deberá corregir en el SIPP, las diferencias en los montos de los ingresos por concepto de Intereses moratorios por atraso en pago de impuesto e Intereses moratorios por atraso en pago de bienes y servicios incluidos en dicho Sistema con respecto a lo aprobado por el Concejo  Municipal, debido a un error de configuración en el sistema", precisó la Contraloría.

Aprobaciones

En cuanto a las aprobaciones en las partidas presupuestarias, la Contraloría dio aval a las siguientes:

  • Se aprueban los ingresos estimados por ₡77.271 millones, correspondientes a ingresos tributarios y no tributarios, así como transferencias corrientes de instituciones descentralizadas no empresariales provenientes del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), con base en la información y justificaciones aportadas por la municipalidad.
  • El aporte del Gobierno de la República por un monto de ₡547 millones y la transferencia de capital por la suma de ₡1.160 millones. 
  • Los ingresos en la clase "Financiamiento", correspondientes al superávit libre por ₡9.396 millones y  superávit específico por ₡1.624 millones, se aprueban con base en la proyección suscrita por el Jefe del Departamento de Presupuesto de la Municipalidad de San José.

El 7 de noviembre anterior, la CGR solicitó una serie de aclaraciones al ayuntamiento sobre el uso de los recursos para el próximo año, las cuales fueron justificaciones que en su momento no quedaron subsanadas por el órgano contralor. 

Crhoy.com trasladó la consulta a la Oficina de Comunicación del gobierno local, la cual se encuentra en trámite.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO