Logo

Contraloría: Programa “Empléate” carece de criterios técnicos

Por Juan Pablo Arias | 10 de Ene. 2018 | 7:03 pm
Avenida-Central-Gente-camina

(Archivo)

La Contraloría General de la República emitió un informe este miércoles en el que señaló una serie de carencias del programa "Empléate", dirigido a dotar de empleo a personas jóvenes. Entre los hallazgos más importantes está la debilidad técnica con la que se diseñó y ejecuta el programa.

Según el informe DFOE-SOC-IF-23-2017, emitido por el Área de Servicios Sociales de la Contraloría, Empléate no contó con suficientes estudios de mercado para determinar las capacitaciones que se deben de brindar a los jóvenes, con el fin que los beneficiarios tengan mayor posibilidad para insertarse en el mercado laboral.

Asimismo, la investigación determinó que el monto del subsidio, el cual varía para los casos de capacitaciones en centros de formación públicos (¢100 mil mensuales) y privados (¢200 mil mensuales), no fue definido a través de criterios técnicos, y no ha sido revisado desde la fecha de creación del programa (2011).

En el primer caso, el 100% del subsidio es para que el estudiante sufrague sus gastos para asistir a la capacitación, mientras en el segundo caso, el 50% es para el estudiante, con el propósito de hacer frente a los gastos para poder asistir al determinado curso, y el restante 50% para que cancele al Centro de Formación el costo de la capacitación.

Además, se determinó que hay debilidades con la aplicación y contenido de los procedimientos establecidos para seleccionar beneficiarios y captar los centros de formación. Para las capacitaciones y personas egresadas se ha omitido un seguimiento y monitoreo del programa.

También se evidenciaron falencias en la conformación y resguardo de expedientes de los proyectos de capacitación, las cuales afectan el seguimiento del programa.

El estudio de la Contraloría tuvo como objetivo determinar si con respecto al Programa Empléate, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) diseñó o implementó mecanismos que coadyuvaran a impartir la capacitación que requiere el mercado laboral, seleccionar beneficiarios y centros de formación, y realizar el seguimiento del programa.

Para el 2016, las personas jóvenes de 17 a 24 años que formaban parte de la fuerza de trabajo pero se encontraban desempleados, representaron el 41,34% (89.967) del total de desempleados en ese año (217.623), de manera tal que se incrementó en 6,52 puntos porcentuales  la participación de esta población en la tasa de desempleo abierta en relación con el 2011.

El Programa Empléate, como una medida para contrarrestar la problemática del desempleo en las personas jóvenes, otorga un subsidio a los beneficiarios para que puedan asistir a las capacitaciones en centros de formación públicos y privados.

Así las cosas, dicho programa, ha mostrado un crecimiento en la cantidad de subsidios otorgados a través de los años, debido a que en el año 2012 se desembolsó el monto de ¢946 millones y para el año 2016 giró ¢9.451 millones para un total otorgado a beneficiarios desde el año 2012 a julio 2017 de ¢29.272 millones.

Empléate se lanzó en 2011 como una estrategia público-privada liderada por el MTSS e impulsada por el Banco Popular de Costa Rica, en asociación con sector productivo (a través de AED, Cinde y cámaras) y organismos internacionales.

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO