Contraloría objeta proyecto para condonar deudas a parceleros
(CRHoy.com) Un criterio de la Contraloría General de la República (CGR) siembra dudas sobre la aprobación del expediente 22.984, un proyecto que busca autorizar al Instituto de Desarrollo Rural (Inder) a condonar las deudas por tierras por concepto del principal e intereses corrientes, moratorios y póliza, a los parceleros, cuyas tierras les fueron adjudicadas en el año 2005 hasta el 30 abril 2012.
La iniciativa la presentó el entonces diputado socialcristiano Erwen Masís en abril pasado.
El proyecto propone autorizar a la Junta Directiva del Inder, para que durante el plazo de cinco años contados a partir de la publicación del reglamento de la ley, condone de oficio en su totalidad las deudas por la asignación de predios a personas físicas o jurídicas, a título oneroso, a partir del 2005 y hasta el 30 de abril de 2012.
También, se otorga la posibilidad a las personas físicas o jurídicas de solicitar la condonación del 50% de los montos totales adeudados, a la fecha de entrada en vigencia de esa ley, superiores a diez millones de colones.
En la exposición de motivos del proyecto se indica que la condonación debe darse en el ejercicio de la solidaridad y humanismo, para que los campesinos no sean desalojados y en aras de cumplir con la justicia.
Asimismo, manifiesta que el Inder y la Asamblea Legislativa omitieron las leyes de condonación a los parceleros previo a su creación, ante el empobrecimiento de los agricultores, peones y jornaleros.
Sin criterios
Según la Contraloría la iniciativa carece de "fundamento y análisis" que permitan justificar la necesidad de emitir una nueva ley que continúe con la condonación oficiosa de las deudas por concepto del principal e intereses corrientes, moratorios y póliza, por la asignación, a título oneroso, de predios en el período mencionado supra.
"Tampoco, se exponen los elementos para sustentar la condonación del 50% de las deudas mayores a diez millones", agrega el documento.
"No se aporta información de las posibles personas físicas y jurídicas beneficiarias, sus condiciones sociales, económicas, empresariales, culturales que permitan conocer la situación de cada una de ellas, su ubicación territorial, y condiciones crediticias, que aseguren el cumplimiento de un fin público", alega la CGR.
La Contraloría también cuestiona la obligación del Inder de condonar deudas de oficio, sin que los deudores tengan que solicitarlo; lo cual, resulta contrario a una buena administración y manejo de la Hacienda Pública.
Adicionalmente, se considera importante que se verifique que se trata de parcelas que fueron asignadas conforme con el marco jurídico.
"Por consiguiente, se sugiere a la Asamblea Legislativa considerar las anteriores observaciones y orientar la normativa atinente al desarrollo sostenible de los campesinos y las zonas rurales, en cumplimiento del fin público", cierra el documento.