Logo

Contraloría: MEP tiene miles de millones sin ejecutar para infraestructura

Entre el 2020 y 2021, en promedio solo el 5% de los centros educativos en plan anual de inversión recibieron recursos económicos

Por Anyi Ospino | 13 de Oct. 2022 | 12:57 pm

(CRHoy.com) La Controlaría General de la República (CGR) señaló en su informe DFOE-CAP-IF-00012-2022 que el Ministerio de Educación Pública (MEP) solo ha ejecutado hasta el mes de junio de este año ₡2.034 millones, de los  ₡179.723 millones que le ha transferido a las Juntas de Educación y Administrativas para infraestructura entre el 2017 y el 2021.

El ente contralor, en su informe, detalló que en la cartera existen falencias de gobernanza, estrategia, procesos y en los sistemas de información que terminan afectando a la comunidad educativa; esto, porque la infraestructura en una gran cantidad de centros educativos actualmente representa un riesgo para la integridad física de estudiantes y maestros.

Unos de los aspectos más importantes hallados en la autoría de la CGR, es que durante los años 2020 y 2021, en promedio solo el 5% de los centros educativos incorporados al plan anual de inversión recibieron recursos económicos.

La CGR encontró que, a nivel de gobernanza, en el MEP no existe claridad en cuanto a los roles y las funciones entre partes involucradas en el tema de infraestructura; es decir, hay una ausencia de mecanismos de involucramiento de actores responsables, como las municipalidades, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte y Juntas de Educación y Administrativas.

En tanto, a lo que respecta a la estrategia y la estructura, la Contraloría señaló que no se cuenta con una estrategia de infraestructura educativa, exponiendo que actualmente la gestión carece de visión sistémica, anticipatoria o prospectiva.

En el informe se señala que la capacidad de planificación en la cartera es reducida; haciendo énfasis en que en el momento no se dispone de diagnóstico sobre las necesidades de infraestructura del sistema educativo.

De acuerdo con la Contraloría, los sistemas de información del MEP carecen de confiabilidad, afectando la toma de decisiones sobre la gestión de infraestructura educativa.

Finalmente, expuso que hay una gran cantidad de inconsistencias en el registro de órdenes sanitarias; ya que según la cartera tienen identificados 614 centros educativos con órdenes sanitarias pendientes de ser intervenidas; pero, en el Ministerio de Salud registran 662 actualmente.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO