Logo

Contraloría: Incopesca incumple gestión de recursos para mejorar pesca y acuicultura

Por Bharley Quiros | 10 de Ene. 2024 | 5:32 am

Pescadores artesanales en el Pacífico de Costa Rica. Archivo CRH/Con fines ilustrativos

La Contraloría General de la República (CGR) detectó tras un informe que el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca) no cumple con los estándares de capacidad de gestión financiera requeridos en las dimensiones de presupuesto y tesorería, específicamente en cuanto al Programa 03 Desarrollo Sostenible de la Pesca y Acuicultura en Costa Rica (PDSPA-CR9050).

De acuerdo al informe con fecha del 21 de diciembre del 2023, la entidad "no cumple con la normativa y lineamientos en la solicitud y ejecución de recursos presupuestarios, ni con los objetivos y metas acordados del Programa 03. Mantiene recursos ociosos, realizó una identificación de riesgos parcial y no analiza el efecto acumulativo de los recursos relativos al Programa 03".

Esta evaluación es necesaria, explica la CGR, porque a partir de 2021, Incopesca asumió como encargado de la ejecución, coordinación, seguimiento y evaluación del Programa 03 Desarrollo Sostenible de la Pesca y Acuicultura en Costa Rica, financiado con recursos del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento.

Este programa tiene como objetivo mejorar la administración de la pesca y la acuicultura prioritaria y realizar las oportunidades económicas de estas actividades; el cual representa un incremento significativo en el presupuesto de Incopesca a ejecutar para los años 2022-2027, que según el caso, puede ser del doble, triple o más de los recursos que recibe generalmente en su presupuesto ordinario.

El informe completo lo puede ver aquí: SIGYD_D_2023022695

Hallazgos

Según el informe, Incopesca no cuenta con la capacidad para gestionar cantidades de recursos como los implicados en el Programa 03.

Se determinó que en 2022 solicitó al Banco un desembolso de recursos por ₡3.128,7 millones; no obstante, no logró ejecutarlos, por lo que para el primer extraordinario del 2023 se incorporaron al presupuesto como superávit específico.

Este superávit fue improbado por la CGR en ₡2.888,7 millones, debido a que del monto solicitado al Banco, únicamente ₡240,5 millones estaban incluidos en el presupuesto institucional aprobado por el Órgano Contralor para el 2022, lo cual es contrario a los principios de universalidad, integridad y gestión financiera.

Para el 31 de agosto pasado, Incopesca continuaba sin ejecutar recursos, a pesar de que en el presupuesto inicial del 2023 se les aprobó ₡3.961,2 millones relativos al Programa 03.

Según el informe, es hasta setiembre de este año que solicita a la Tesorería Nacional un primer desembolso por ₡650,2 millones, de los cuales ha utilizado solo ₡24,1 millones.

También en setiembre de 2023, solicitó a la CGR un rebajo de recursos por la suma de ₡3.424,0 millones, es decir, un 86,4% del monto que habían presupuestado para la operación del Programa 03, justificado principalmente por atrasos en las contrataciones de bienes y servicios.

"Estas situaciones evidencian la falta de fortalecimiento de la capacidad de gestión presupuestaria de Incopesca. Asimismo, ha incurrido en comisiones, intereses u otros cargos por ₡604,3 millones al 31 de agosto de 2023, por casi dos años sin ejecutar los recursos. Así las cosas, no se cumplieron los objetivos y metas acordados en el Programa 03, cuyo plan de actividades 2022-2027 definía inicialmente la ejecución por un monto de ₡13.813,9 millones para los años 2022 y 2023", indica el documento.

Recursos ociosos

Explica que informe que en cuanto a los recursos administrados por la Tesorería, se evidencia que Incopesca no realiza las solicitudes de ingresos del Programa 03 de acuerdo con sus necesidades y capacidades institucionales, eso además provoca que no exista una sana relación entre los ingresos y gastos que se proyectan con lo que realmente logra ejecutar, es decir, se solicitan recursos sin reflejar la realidad de la institución para gestionarlos, lo que ha generado que se mantengan recursos ociosos desde el 2022.

Se determinó que Incopesca no ha realizado un análisis del efecto acumulativo de recursos relativos al Programa 03, considerando que en mayo del 2027 cierra el periodo de retiros.

Así, para los años 2026 y 2027 se espera ejecutar recursos que representan hasta cuatro veces los solicitados en el 2022 al Banco, que no se lograron ejecutar. Tampoco cuenta con acciones que garanticen razonablemente que los montos definidos en la plurianualidad para el 2024 a 2027, se van a lograr ejecutar.

La Contraloría giró disposiciones al Ministro de Agricultura y Ganadería y al Ministro de Pesca y Acuicultura para que elabore una hoja de ruta con las metas, fechas, responsables, montos y seguimiento del Programa 03; además a la Directora Administrativa Financiera del Incopesca para que ajuste la presupuestación anual y plurianual, de conformidad con la hoja de ruta.

CRHoy.com solicitó al presidente ejecutivo de la entidad, Heiner Méndez, una respuesta ante el señalamiento del enter contralor, pero no respondió los mensajes enviados a su número personal, ni tampoco al correo institucional.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO