Contraloría frena contratación a dedo de empresa por el BCR
Justificación para no abrir concurso público no es de recibo, dice ente fiscalizador
La Contraloría General de la República (CGR) negó un permiso al Banco de Costa Rica (BCR) para contratar en forma directa a la empresa SAP de Costa Rica bienes y servicios relacionados con desarrollos informáticos.
Así lo comunicó el gerente de la División de Contratación Administrativa de la Contraloría, Allan Ugalde Rojas, al subgerente general del BCR, Marvin Corrales Barboza, en el oficio DCA-0413 dirigido el 22 de febrero de este año, en respuesta a una solicitud del banco.
El BCR pidió el 10 de enero autorización para contratar a SAP sin mediar concurso público para:
- Incrementar las licencias de usuarios para utilizar el sistema Enterprise Resource Planning (ERP), una herramienta para integrar operaciones en las empresas, realizar trazabilidad de procesos y contar con información de calidad en la toma de decisiones.
- Adquirir las licencias de CORE Bancario para Banca Kristal y sus servicios complementarios.
- Contrato anual para el mantenimiento de licencias y uso de la base de datos.
El diputado Jorge Arguedas, del Frente Amplio, pidió a la contralora general de la República, Marta Acosta, no autorizar la contratación directa que pretendía el BCR por cuestionamientos a la empresa en el exterior, principalmente en Panamá.
"Mi cuestionamiento a estas contrataciones directas sin concurso con una empresa señalada en el exterior por sobornos a funcionarios públicos tiene que ver con una situación preventiva para cuido de la Hacienda Pública", indica Arguedas en una nota dirigida a Acosta el 23 de febrero.
Justificaciones

El diputado Jorge Arguedas, del Frente Amplio, cuestionó la intención de contratar a la empresa SAP. (CRH)
En la nota a la Contraloría, el BCR alegó básicamente cinco razones para contratar de forma directa con SAP:
- El banco no tiene un core pleno e integrado en todos sus componentes básicos.
- Las limitaciones en el sistema actual generan errores, pérdida de exactitud en los datos y fallos en la operación de los servicios.
- El BCR se encuentra en un proceso de modernización de sus aplicaciones de negocio.
- Por la trascendencia, magnitud y costo del proyecto, "se considera conveniente acudir a la experiencia de fabricante en este tipo de soluciones".
- El fabricante ofrece una serie de ventajas.
¿Por qué no?
A pesar de las explicaciones brindadas por el banco, la Contraloría considera que no procede por varias razones, pero principalmente porque no se justifica una contratación sin que medie concurso público.
El informe de la Contraloría resume sus argumentos de la siguiente forma:
- Hubo deficiencias en el estudio de mercado realizado "que no llevan al convencimiento que la contratación directa propuesta sea la forma más apta para atender la necesidad".
- El BCR no demostró ni acreditó que en el mercado no existen otros oferentes con los mismos beneficios o condiciones.
- El banco reconoce que se dará capacitación y que se cobra por aparte, pero no indicó cuál sería el costo.
- La información sobre las garantías del objeto es omisa.
Según la Contraloría, el BCR apeló a razones de conveniencia para no abrir el concurso público.
"Dicha justificación no es de recibo, ya que es mediante un concurso público, realizado en igualdad de condiciones y en total respeto a los principios de contratación administrativa, en donde la administración valora y analiza las diferentes opciones que el mercado ofrece y llega a determinar cuál es la que mejor satisface el interés de la administración", concluyó la Contraloría.