Logo

Contraloría: Estados financieros del Gobierno de 2024 no reflejan situación real y son “poco confiables””

Por Alexánder Ramírez | 28 de Ago. 2025 | 10:30 am

Contraloría General de la República. (CRH).

Los estados financieros consolidados del Gobierno para el ejercicio económico de 2024 no reflejan la situación real, según informó este jueves la Contraloría General de la República (CGR).

La entidad fiscalizadora realizó una auditoría a dichos estados y emitió un dictamen dirigido al Ministerio de Hacienda.

La revisión abarcó los estados de situación financiera, de rendimiento, de cambios en el patrimonio y de flujo de efectivo, así como las notas contables del Gobierno.

La auditoría reveló que la información presentada es poco confiable, no cumple razonablemente con la Norma Internacional de Contabilidad del Sector Público y presenta deficiencias que impiden contar con una visión completa y fidedigna de la situación financiera del Gobierno, lo cual compromete la rendición de cuentas y una toma de decisiones informada.

Hallazgos relevantes

Se identificaron diferencias significativas entre la información registrada por el Gobierno y la reportada por instituciones como la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf):

  • Se detectó una diferencia de ¢3.244.747 millones entre las cuentas por cobrar y las deudas que registra la CCSS, en relación con lo consignado por el Poder Ejecutivo.
  • La deuda registrada con el Fodesaf presenta una diferencia de ¢1.029.677 millones menos.

Asimismo, se hallaron errores y omisiones en la cuenta de bienes concesionados y no concesionados, valorada en ¢17.411.152 millones:

  • Falta de registro de al menos 3.554 terrenos de centros educativos.
  • Omisión de, al menos, 23 carreteras.
  • ¢979.027 millones correspondientes a carreteras de la Red Vial Nacional que no han sido actualizados desde 2015.

Adicionalmente, se identificaron ¢5.798.061 millones en transacciones y saldos entre entidades que no fueron eliminados correctamente, lo que genera inconsistencias e, incluso, posibles dobles contabilizaciones.

La Contraloría concluyó que los estados financieros consolidados no declaran el cumplimiento de las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público y que no se presentó el Estado de Situación Financiera de Apertura.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO