Logo

Contraloría enumera debilidades de Judesur en gestión de proyectos

Por Johel Solano | 20 de Abr. 2023 | 9:39 am
video-0-oq1ll

(CRHoy.com) La Contraloría General de la República (CGR) señaló una serie de deficiencias en la gestión de proyectos de obra pública por parte de la Junta de Desarrollo Regional de la Zona Sur (Judesur).

El ente contralor detalló que estos proyectos son importantes, ya que significan infraestructura tangible para el desarrollo regional de la Zona Sur, una región que enfrenta "condiciones socioeconómicas muy desfavorables en el país".

Natalia Romero, gerente a.i. Fiscalización para el Desarrollo de Capacidade de la CGR señaló que la auditoría abarcó un periodo de 2018 al 2022.

"Algunos de los hallazgos más importantes son: la inversión pública no se ha definido en un portafolio de inversión ni se han identificado proyectos que por su naturaleza pueden conceptualizarse como programas, lo cual limita el control de rendimiento y el uso óptimo de recursos", comentó Romero.

De igual manera, la funcionaria explicó que se evidencian deficiencias en las actividades ejecutadas en la gestión de proyectos de desarrollo de obra relacionados en perfiles de proyecto, estudios de pre inversión, seguimiento y avance de las obras, así como duración de las tareas de control.

"Por ejemplo, los plazos de revisión inicial de requisitos técnicos y administrativos y el análisis económico social, tardaron en realizarse entre 39 y 235 días hábiles, superando el tiempo establecido de 5 días hábiles para su trámite", cita el informe de auditoría.

Más hallazgos señalados:

  • Se identificaron actividades realizadas por la institución que no poseen plazos definidos para su atención.
  • En al menos 3 obras no se cumplió con la orden de inicio que debe ser otorgada mediante visita de campo en la locación del proyecto para determinar el cumplimiento de requisitos técnicos por parte del ente ejecutor.
  • En 5 proyectos no se evidencia previo a la presentación de las liquidaciones de desembolsos por parte de los entes ejecutores, la realización de visitas de seguimiento documentadas en un informe de fiscalización técnica para controlar el avance de las obras, lo que impide comparar el uso de los recursos transferidos con respecto al cumplimieto del plan de inversión.
  • Asimismo, no se evidencia, en 8 ocho proyectos de desarrollo de obra pública, información generada desde la fase de preinversión que posibilite la construcción de líneas base de la problemática que se debe resolver y la forma en la que se va a medir el cumplimiento de los objetivos y beneficios del proyecto.
  • Solamente un proyecto posee el finiquito y cierre administrativo, a pesar de que la etapa de inversión culminó para seis de los ocho proyectos en el periodo 2018-2020.
  • Se evidenció la ausencia de métricas de calidad de las actividades que se ejecutan y debilidades en la identificación de necesidades de información sobre la gestión de la inversión pública que requieren, tanto los usuarios internos como externos, para la toma de decisiones y rendición de cuentas.

Comentarios
0 comentarios