Contraloría detecta debilidades en el Sistema Financiero de Vivienda
(CRHoy.com) -La Contraloría General de la República (CGR) detectó un conjunto de debilidades en el Sistema Financiero Nacional para la Vivienda (SFNV).
Las fallas fueron comunicadas en un informe de auditoría al Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (Mivah) y al Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi).
El análisis incluye la gestión para resultados en los programas de desarrollo de vivienda y proyectos habitacionales financiados con recursos del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda.
Según la CGR, esta gestión resulta relevante, si se toma en cuenta que atiende a poblaciones vulnerables, en condición de pobreza, pobreza extrema y que requieren de una vivienda propia o realizar mejoras o reparaciones a la vivienda existente.
Los hallazgos más relevantes de la auditoría son los siguientes:
- Existe un vacío de conocimiento estratégico relacionado con la población objetivo a atender con recursos del SFNV, que considere los problemas, causas, efectos e impactos, así como las necesidades puntuales de vivienda.
- No se han identificado y priorizado las necesidades puntuales de vivienda que permitan determinar el alcance de la participación o contribución del SFNV en la reducción del déficit habitacional.
- No se ha definido el valor público que se espera lograr con los recursos del SFNV en términos de efecto e impacto ni se han elaborado indicadores para su medición, líneas base y metas.
- El Banhvi no cuenta con un inventario o portafolio acorde con las modalidades de vivienda ni su vinculación con los resultados esperados.
- Tampoco se ha definido una metodología que considere, entre otros, la mejora en la calidad de vida de las personas beneficiadas.
El periodo de análisis fue del 1º de enero de 2019 al 30 de junio de 2023 y se extendió cuando resultó pertinente.