Contraloría cuestiona impuesto en ley de marihuana recreativa
(CRHoy.com) La Contraloría General de la República (CGR) cuestionó la designación de un impuesto con destino específico en el proyecto de ley que busca autorizar el uso de la marihuana recreativa en el país.
La Contraloría no emite criterio sobre los alcances de la ley, al no ser su ámbito de acción, pero sí lo hizo en referencia al artículo 30 del proyecto que contempla la creación de un impuesto especial sobre las utilidades que se aplicará a las actividades autorizadas de cannabis de uso recreativo.
Según la iniciativa se aplicará una sobretasa de un 1% sobre la renta neta de conformidad con las disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Luego los destinos específicos para distribuir los recursos se harán de la siguiente manera:
- Un 10% para el Ministerio de Salud, que será destinado al efectivo cumplimiento de las competencias que le asigna esta ley y al financiamiento de programas de prevención y educación del consumo responsable de cannabis.
- Un 10% para el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), para que sea destinado al efectivo cumplimiento de las competencias que le asigna esta ley.
- Un 10% para el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD), para que sea destinado al cumplimiento de las competencias que le asigna la "Ley sobre Estupefacientes, Sustancias Psicotrópicas, Drogas de Uso No Autorizado, Actividades Conexas, Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo".
- Un 20% para el Seguro de Enfermedad y Maternidad de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), para que sea destinado a la compra de medicamentos que requieran las personas aseguradas.
- Un 20% para el Centro Nacional de Control del Dolor y Cuidados Paliativos de la Caja Costarricense de Seguro Social.
- Un 30% para el Fondo Nacional de Desarrollo del Sistema de Banca para el Desarrollo, con el fin de dar financiamiento exclusivamente al sector, por medio de los diferentes instrumentos dispuestos en la Ley Banca para el Desarrollo. Este destino se dará durante un plazo de diez años, cumplido este plazo se podrán financiar nuevas actividades productivas. Estos fondos deberán ser girados, directa y oportunamente, cada año.
Agrega además que la Contraloría fiscalizará el uso de esos recursos.
"Al respecto, importa señalar que en proyectos de ley con propuestas similares a la que se consulta, el Órgano Contralor ha insistido en la necesidad de que se cuente con un análisis técnico que acredite efectivamente la disponibilidad de los recursos presupuestarios indicados en el proyecto de ley como fuente de financiamiento de forma que se cuente con insumos relevantes y confiables para la toma de decisiones en el proceso legislativo, esto dada la estrechez fiscal que vive el país", indica la respuesta de la CGR.
El ente Contralor ya ha advertido a los diputados muchas veces que el establecimiento de destinos específicos imprime un alto grado de rigidez al presupuesto del Gobierno Central, en tanto limita la discreción con la que este cuenta sobre los recursos que percibe y, por tanto, la capacidad de recortar, reducir, reubicar y priorizar gastos, en procura el uso eficiente de los fondos públicos.
"Se ha destacado las dificultades e implicaciones que los destinos específicos tienen en el equilibrio presupuestario y en la necesidad de que estas asignaciones sean revisadas a fondo a fin de acercarlas a la realidad económica y social del país, pues se ha evidenciado que los motivos que han justificado la asignación mediante ley de recursos con destinos de esta naturaleza, varían, desaparecen o dejan de ser prioritarias con el transcurso del tiempo", explica la Contraloría.
"Al tener fijado un destino particular, el margen de maniobra de esos recursos es limitado y no pueden ser canalizados para la atención de otras necesidades públicas, de ahí que esta determinación deba hacerse conforme a su importancia objetiva y no por la asignación fija de una ley ordinaria", agrega.
Este proyecto se discute en la Comisión de Ambiente del Congreso y se encuentra en la etapa de audiencias.