Logo

Contraloría cuestiona al MEP por 25 mil alertas de exclusión de estudiantes

Reportan aumento en la cantidad de estudiantes sin conectividad

Por Johel Solano | 25 de Oct. 2021 | 11:14 am

(CRHoy.com) Un informe de la Contraloría General de la República (CGR) señaló una serie de debilidades y vacíos que presentan los programas del Ministerio de Educación Pública (MEP) para impartir las lecciones de primaria durante la pandemia.

Jéssica Víquez, Gerente del área de Fiscalización para el Desarrollo de Capacidades, explicó que el estudio analizó la adaptabilidad, accesibilidad y seguimiento del servicio, durante la emergencia sanitaria.

Víquez detalló que se desconoce la efectividad de los proyectos aplicados por el MEP, así como que no se registra información suficiente sobre la entrega efectiva de las guías de trabajo.

De igual manera, se cuestiona el porqué no hay insumos para planes de nivelación y se critican las limitaciones en la calidad de la información sobre conectividad.

El informe, además, expresa que la cantidad de estudiantes sin conectividad aumentó entre 2020 y 2021 y se registraron 25 mil alertas de exclusión, de las cuales no se cuenta con información que detalle si la persona permaneció o salió del sistema educativo.

video-0-edu5l

"Derivan en la creación de desigualdades para los estudiantes, que de no ser abordadas de forma integral, implican el desarrollo de barreras de acceso, no solo a mayores grados académicos, sino también a mejores oportunidades en el mercado laboral en el futuro, lo que compromete sus niveles de ingreso y aumenta el riesgo de estar en condición de pobreza", señaló el informe.

Comentarios
3 comentarios