Contraloría: BCCR debe conservar su rol de asesor de la gestión de la deuda
Asegura que debe mantenerse coordinación con el Banco Central
El Banco Central de Costa Rica (BCCR) debe conservar su papel de asesor de la gestión financiera del Estado y el Gobierno debe mantener la coordinación con esa entidad sobre el manejo de la deuda pública.
Así lo recomendó este miércoles la contralora general de la República, Marta Acosta, a los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios al emitir el criterio de la entidad fiscalizadora sobre un proyecto de ley impulsado por el Gobierno que eliminaría la coordinación del Ministerio de Hacienda con el BCCR en el proceso de negociación de la deuda pública.
Ese órgano del Congreso tramita la iniciativa bajo el expediente 23.762 que tiene como objetivo unificar la gestión de la deuda pública de Costa Rica en una sola dependencia de Hacienda, mediante una reforma a la Ley de Administración Financiera y una derogatoria de la Ley de Restructuración de la Deuda Pública.
La propuesta también le permitiría al Ministerio de Hacienda sacar recursos en colones y dólares que hoy en día tiene en cuentas del Banco Central y depositarlos en otras entidades financieras, incluso en el exterior.
"Elimina la coordinación con el Banco Central de Costa en el proceso de negociación de la deuda pública. La Junta Directiva del BCCR no emitiría criterio cuando las renegociaciones de deuda interna impliquen conversión a moneda extranjera, ni tampoco sería consultado ante compras de instrumentos en los mercados internacionales para la cobertura del riesgo cambiario, de tasas de interés u otros, o bien adquirir divisas anticipadamente", dijo Acosta.
La jerarca de la Contraloría expuso que existen implicaciones macroeconómicas de la gestión de la deuda del Gobierno, de las operaciones de coberturas de riesgo y de la conversión de deuda a moneda extranjera, que requieren coordinación con el BCCR.
Mencionó que el BCCR tiene facultades de asesoramiento en materia de crédito externo y la certificación sobre capacidad de endeudamiento.
"El BCCR debe dar cuenta de los riesgos inherentes, entre ellos los que se derivan de la composición por moneda", aseguró.
Indicó que los organismos internacionales consideran que una buena práctica es garantizar la coordinación apropiada entre las políticas de gestión de la deuda, fiscal y monetaria. Incluso, promueven el intercambio de información acerca de las necesidades de liquidez actuales y futuras del Gobierno, entre los administradores de la deuda y el Banco Central.
"Es recomendable que la coordinación necesaria con el Banco Central de Costa Rica quede establecida con rango de ley", señaló la contralora.
También hizo las siguientes observaciones:
- Necesidad de mayor claridad en lo concerniente a la gestión de la deuda del tesoro.
- Incorporación de algunas buenas prácticas en procura de una mejor gestión de la deuda y la liquidez.
- Valorar las implicaciones de la derogatoria de la Ley N°8299 sobre el sistema de caja única.
La Junta Directiva del Banco Central emitió criterio negativo sobre el texto porque considera que la propuesta atenta contra el cumplimiento del control monetario y la administración de reservas monetarias internacionales.
