Contraloría avala plan para eliminar enganche médico salarial
(CRHoy.com) -La Contraloría General de la República (CGR) respalda un proyecto de ley que busca eliminar un incentivo salarial otorgado a los profesionales en ciencias médicas y que ha generado efectos negativos para las finanzas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Así se pronunció la entidad fiscalizadora al responder una consulta de la Asamblea Legislativa sobre la iniciativa impulsada por los diputados del Partido Liberal Progresista (PLP) bajo el expediente 23.349.
"Así las cosas, se estima que el presente proyecto de ley está en línea con la posición que la Contraloría General, en el marco de sus competencias, ha externado en distintos productos de fiscalización, como los aquí señalados", indica la institución en el oficio DFOE-BIS-0708 del 12 de diciembre de 2022.
El proyecto tiene como objetivo la derogatoria del artículo 12 de la Ley de Incentivos a los Profesionales en Ciencias Médicas que creó el plus, también conocido con enganche médico salarial.
Ese incentivo consiste en que cada vez que se efectúa un aumento general de salarios para los empleados o funcionarios públicos del Gobierno Central, incluso por incentivos generales o incrementos de carácter general, que no se integran a la base salarial, los profesionales en ciencias médicas, con grado académico de licenciatura o uno superior, tienen como mínimo un aumento porcentual, igual al porcentaje en que sube el salario promedio de los empleados y funcionarios públicos.
El incentivo se creó en la década de 1980 para resolver una problemática coyuntural, pero terminó convirtiéndose en un estímulo permanente para el gremio de profesionales en ciencias médicas.
En ocasiones anteriores, la CGR se pronunció a favor de propuestas similares para eliminar ese incentivo.
"Documentos en los cuales se ha señalado la necesidad de una reforma a la Ley N.° 6836 (la que creó el enganche), por cuanto genera una serie de incrementos salariales automáticos que comprometen la sostenibilidad financiera de la CCSS, puntualmente del SEM (Seguro de Enfermedad y Maternidad), debiendo privar la idea de que los incrementos salariales se den por productividad y no de manera automática ni permanente, sino que se vayan evaluando con el tiempo", señala la respuesta de la Contraloría.
